Propuesta de mejora en las áreas de producción y logística para incrementar la rentabilidad de una empresa avícola
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal el incremento de la rentabilidad de una empresa avícola. En primera instancia se realizó un diagnóstico general de la situación actual de la empresa. Para la presente tesis, se seleccionaron las áreas de producción y logística al ser las que más aport...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Rentabilidad Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal el incremento de la rentabilidad de una empresa avícola. En primera instancia se realizó un diagnóstico general de la situación actual de la empresa. Para la presente tesis, se seleccionaron las áreas de producción y logística al ser las que más aportaban al problema de baja rentabilidad. Se determinó que las causas que mayor impacto tenían eran las fórmulas no optimizadas, el alto consumo de energía eléctrica y la presencia línea mal balanceada. El año pasado estas causas generaron una pérdida de S/ 671,321. Es así, que se determinó proponer la implementación de metodologías y herramientas de la ingeniería como programación lineal, Solver, balance de energía y balance de línea. Finalmente, con la información recolectada a través del diagnóstico, se presenta un análisis de resultados con datos cuantitativos para corroborar el logro del objetivo planteado. La rentabilidad de la empresa aumenta en 10% entre el periodo 2018 y el presente. Por lo que, la propuesta es viable, al tener un VAN de S/ 237,223 y un TIR de 40%, un retorno de la inversión de 8 meses y una ganancia de 0.51 soles por cada sol invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).