Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad de una empresa de construcción civil y montaje de alta tensión Perucol S.A.C
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis tiene como propósito fundamental mostrar como la mala gestión logística realiza requerimientos inexactos los cuales producen realizar nuevos pedidos durante el trabajo afectando directamente a la rentabilidad de la empresa ya que se genera penalidades por los retrasos que l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Almacenamiento Administración de materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis tiene como propósito fundamental mostrar como la mala gestión logística realiza requerimientos inexactos los cuales producen realizar nuevos pedidos durante el trabajo afectando directamente a la rentabilidad de la empresa ya que se genera penalidades por los retrasos que la falta de materiales o equipos produce, sobrecostos a generar nuevos pedidos. Tomando como punto de partida mi experiencia supervisando diferentes proyectos electromecánicos en la empresa PERUCOL S.A.C aprecié que cuando se realizan requerimientos de los equipos y materiales a utilizar durante el desarrollo de los proyectos industriales lo realizaba un personal empírico el cual se basaba en su experiencia lo que afectaba ya que los requerimientos no eran exactos y se tenía que realizar nuevos pedidos durante la ejecución de la obra produciendo pérdidas económicas que al año 2016 acumularon un total de 835 966.67 . Por lo tanto, se planteó para minimizar estas pérdidas metodologías como el MRP, PRP y la contratación de un personal profesional. Para evitar que durante la ejecución de los proyectos se genere nuevas órdenes de pedidos lo cual produce penalidades y sobrecostos perjudicando económicamente los presupuestos estimados, se propone aplicar unas metodologías como planificación de los requerimientos de materiales (MRP) el cual consiste en un sistema de planificación y administración de los materiales, y el Punto de reposición de pedidos (PRP) que permita identificar cuando debemos realizar un pedido para evitar roturas de stock y problemas en el suministro, buscando así generar el ahorro y la rentabilidad de las obras industriales. Estas propuestas nos permitirán mejorar en un 95% en la primera causa raíz teniendo un ahorro de 418 082.34 soles anuales y con respecto a la segunda causa raíz se mejora en un 100% ahorrándose 395 880 soles anuales; totalizando un ahorro de 813 962.30 soles anuales calculados en base a los proyectos realizados en el año 2016. Se concluye finalmente que esta información será de gran utilidad para los estudiantes que desarrollan proyectos, investigadores y todos aquellos profesionales que incursionen en este campo o que deseen perfeccionar sus conocimientos adquiridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).