Propuesta de implementación de la metodología lean manufacturing 5s para la mejora del manejo de materiales en una empresa operadora logística, 2021

Descripción del Articulo

En la presente tesis se describe la propuesta de implementación de la Herramienta “5S” en el almacén de materiales de la empresa Impordis, que tiene por objetivo tener un ambiente de trabajo limpio, organizado y muy seguro para los operarios que realicen sus actividades dentro del área, de tal maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Calderón, Reinner Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27053
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Almacenamiento
Gestión de materiales
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se describe la propuesta de implementación de la Herramienta “5S” en el almacén de materiales de la empresa Impordis, que tiene por objetivo tener un ambiente de trabajo limpio, organizado y muy seguro para los operarios que realicen sus actividades dentro del área, de tal manera que, los colaboradores se sientan motivados a demostrar sus habilidades para un correcto trabajo operativo dentro del almacén de la empresa. La presente investigación se especificó que tiene el tipo de investigación explicativa, con un enfoque cuantitativo y su diseño es no experimental, ya que para esta investigación se realizará el análisis de las variables y como estas se desarrollan, tiene por objetivo general realizar la implementación de la Herramienta “5S”, para la mejora del manejo de materiales en el almacén de una empresa Operadora Logística 2021, para lograr dicho objetivo se realizó un análisis situacional del almacén donde se utilizaron los métodos como son: los Gráficos de Pareto, Diagrama de Ishikawa y encuesta, para poder identificar el problema y las causas específicas, por las cuales se producen estos materiales defectuosos, seguidamente tras identificar los principales factores por las cuales se producen los materiales defectuosos que son: la falta cultura de orden y limpieza, y la incorrecta clasificación de materiales, se propone implementar la Herramienta “5S” empleando los siguientes métodos: el registro de la primera “S” – Clasificar, el registro de la segunda “S” – Ordenar, el registro de la tercera “S” – Limpieza, la ficha de Evaluación Seiketsu – Estandarización y el Registro de Cumplimiento de la Herramienta “5S”, logrando obtener al área de almacén limpia y ordenada, con contantes capacitaciones al personal y mejorando los tiempos en las actividades de recepción y despacho de materiales. Finalmente, concluyendo que con la implementación de la Herramienta “5S” se logró disminuir el tiempo en el proceso de recepción de materiales de 15 minutos con 15 segundos a 13 minutos con 25 segundos, que en valores porcentuales es representado por un 36.31% a un 32.30% y por último, se logró disminuir los tiempos en el proceso de despacho de materiales de 13 minutos con 27 segundos a 12 minutos con 32 segundos, que en valores porcentuales es representado por un 62.28% a un 58.03%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).