El procedimiento notarial de inmovilización temporal de partidas de predios y la situación económica de los propietarios en Lima Metropolitana 2014-2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo de estudio: Determinar de qué manera la situación económica de los propietarios en Lima Metropolitana 2014-2019, incide en el procedimiento notarial de Inmovilización temporal de partidas de predios. El propósito es plantear una modificación a la normativa para q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Silva, Claudia Fabiola, Ramos Leon, Edyth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poder económico
Registros públicos
Propiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo de estudio: Determinar de qué manera la situación económica de los propietarios en Lima Metropolitana 2014-2019, incide en el procedimiento notarial de Inmovilización temporal de partidas de predios. El propósito es plantear una modificación a la normativa para que tenga costos más accesibles para los usuarios. Se utilizó el enfoque cualitativo. Es una investigación de tipo básica. Los resultados de la investigación demostraron que el procedimiento notarial de Inmovilización temporal de partidas de predios tiene un costo económico perjudicial para los usuarios, esto es a los titulares de la propiedad. Se concluyó que: La situación económica de los propietarios en Lima Metropolitana 2014-2019, incide en el procedimiento notarial de Inmovilización temporal de partidas de predios, porque no ha considerado el nivel socioeconómico del usuario, lo oneroso del trámite notarial, pudiendo dicho trámite realizarlo ante la misma SUNARP, para ello se propone una modificación a la Directiva Nº08-2013-SUNARP-SN, donde dicho trámite sea asumido por la SUNARP, donde inclusive podrán acceder las personas con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).