Ansiedad y desempeño laboral en colaboradores de empresas privadas en tiempos de COVID-19 en Lima Metropolitana en el 2022
Descripción del Articulo
Este presente trabajo analizará qué vínculo existe para la primera variable que es la ansiedad y la segunda variable relacionado al desempeño laboral con un total de 360 colaboradores de diversas empresas del ámbito privado ubicados en la ciudad de Lima Metropolitana en tiempos de pandemia por la Co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Evaluación del desempeño Cultura organizacional Recursos humanos Trabajadores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este presente trabajo analizará qué vínculo existe para la primera variable que es la ansiedad y la segunda variable relacionado al desempeño laboral con un total de 360 colaboradores de diversas empresas del ámbito privado ubicados en la ciudad de Lima Metropolitana en tiempos de pandemia por la Covid-19 en el 2022, donde principalmente se refirió la relación para las variables mencionadas. Se aplicaron para la primera variable el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), creado por Beck y Steer (1988) y para la segunda variable la Escala del Desempeño Laboral, creado por Zerpa (2014). La investigación fue correlacional descriptivo, cualitativa, no experimental. Por consiguiente, tras la prueba de hipótesis principal se concluyó que, sí hay una correlación negativa, esto debido a que significancia de investigación Rho de Spearman fue menor a .005. Así mismo, se encontró correlaciones negativas entre ansiedad y las dimensiones encontradas por Zerpa para la escala desempeño. Finalmente, otro de los hallazgos importantes fue la comparación de los hombres y las mujeres, donde éstas últimas puntúan indicadores más altos de ansiedad; y para a los niveles de desempeño laboral por edades se econtró una significancia de .001, donde las personas del rango de 19 a 29 años demostraron mayores niveles de desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).