Acoso laboral y ansiedad en colaboradores de una empresa agroindustrial de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el propósito de demostrar la relación entre el acoso laboral y la ansiedad en colaboradores de una empresa agroindustrial de la provincia de Chiclayo. Para este estudio, participaron 100 colaboradores de ambos sexos (48% mujeres y 52% varones) entre los 22 y 45 años. Para dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Julca, Wendy Winnet, Bustamante Calderon, Heeidy July
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Ansiedad
Agresión
Trabajadores
Emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el propósito de demostrar la relación entre el acoso laboral y la ansiedad en colaboradores de una empresa agroindustrial de la provincia de Chiclayo. Para este estudio, participaron 100 colaboradores de ambos sexos (48% mujeres y 52% varones) entre los 22 y 45 años. Para dicha investigación se utilizó el cuestionario de estrategia de acoso en el trabajo, LIPT-60, siendo su adaptación en la ciudad de Huaraz; también se utilizó la escala de ansiedad de Lima, EAL-20, creada para la población peruana. Cabe mencionar que el tipo de análisis es descriptivo correlacional entre la variable de Acoso Laboral y la variable Ansiedad. Respecto a los resultados, se evidencio que no existe relación significativa (p>.05) entre las variables acaso laboral y ansiedad, puesto que los constructos pueden manifestarse de forma independientes entre sí; por otro lado no existe relación significativa (p>.05) entre la dimensión de fobia social con las dimensiones de la variable acoso laboral; del mismo modo sucede como la dimensión de ansiedad psíquica y las dimensiones de la variable acoso laboral, donde no existe relación significativa (p>.05); consecutivamente se observa que entre la dimensión de agorafobia y las dimensiones de la variable acoso laboral no existe relación significativa(p>.05). Finalmente se puede asumirse que la ansiedad que presenten o no los colaboradores, no necesariamente están relacionada a indicadores o manifestaciones de acoso laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).