Acoso laboral y su relación con la ansiedad y depresión en los colaboradores de la Micro Red de Mariano Melgar

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el acoso laboral y la ansiedad; asimismo, busca determinar la relación entre el acoso laboral y la depresión en los colaboradores de la Micro Red de Marino Melgar, para lo cual se utilizaron tres instrumentos: El cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Asto, Candy Katherine, Quispe Maquera, Brizaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10352
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Ansiedad
Colaboradores
Depresión
Micro Red
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el acoso laboral y la ansiedad; asimismo, busca determinar la relación entre el acoso laboral y la depresión en los colaboradores de la Micro Red de Marino Melgar, para lo cual se utilizaron tres instrumentos: El cuestionario de Hostigamiento Psicológico Laboral (HPL) cuenta con una confiabilidad de (α = 0,72); el Inventario de ansiedad de Beck (BAI), con una alta confiabilidad superior a 0,90 (α > 0,90) y por último el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) con una confiabilidad de (α = 0,87). La muestra estuvo conformada por 75 colaboradores (59 mujeres y 16 hombres). Se encontró una relación significativa directa entre el acoso laboral y la ansiedad; sin embargo, no se encontró una relación significativa entre el acoso laboral y la depresión. Respecto a las dimensiones de acoso laboral resaltan dos de ellas con niveles elevados de acoso: limitar la comunicación y desprestigiar a la persona delante de sus compañeros. Además, los resultados muestran que las variables sociodemográficas (sexo y área de trabajo) no se diferencian significativamente con la presencia de acoso laboral, ansiedad y depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).