Imagen 360° para el Desarrollo de la Imagen Personal y Profesional
Descripción del Articulo
Hoy en día, las empresas demandan colaboradores que representen su marca, que no solo trabajen para estas organizaciones, sino que también vendan la imagen corporativa, personas que expongan al mercado laboral su identidad personal combinada con el “ideal” corporativo; en pocas palabras que muestren...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626331 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen de la empresa Imagen y diseño corporativo Moda Vestuario Asesores de imagen Servicios de consultoría Administración de Empresas Marketing Contabilidad |
| Sumario: | Hoy en día, las empresas demandan colaboradores que representen su marca, que no solo trabajen para estas organizaciones, sino que también vendan la imagen corporativa, personas que expongan al mercado laboral su identidad personal combinada con el “ideal” corporativo; en pocas palabras que muestren su marca personal. Sin embargo, en la actualidad no se ve reflejado un gran avance respecto al correcto uso de la vestimenta laboral de las personas ¿Está Lima preparada para esta tendencia? ¿Hacia dónde está migrando la gente con respecto a su imagen y vestimenta profesional? ¿Existe interés en los colaboradores en mejorar su identidad corporativa? El objetivo de este estudio es determinar en qué grado de interés las personas en Lima desean mejorar su imagen profesional para lograr sus metas; con este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿qué les falta a las personas para mostrar la imagen laboral soñada? Y las posibles respuestas serían las siguientes: ¿Falta de conocimiento sobre cómo vestirse correctamente? ¿Es desinterés por este tema? ¿Es temor al cambio? ¿Será la falta de organización lo que lleva a estas personas a no querer mejorar su imagen? Con este informe se detallarán los hallazgos, insights reales, estadísticas de cuanta gente en Lima está dispuesta a mejorar su imagen, y cuál es la necesidad principal de los que demandan la ayuda de alguien quien los asesore respecto a cómo vestirse, afrontar una reunión efectiva laboral, presentarse en público y, cómo lograr el éxito empezando desde la indumentaria adecuada para cada situación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).