NIC 20: Contabilización de las Subvenciones de Gobierno e Información a Revelar Sobre Ayudas Gubernamentales y su Impacto Financiero bajo el Contexto de Covid 19, en las Clínicas Privadas de Lima Metropolitana, año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tesis tiene como objetivo determinar el impacto financiero de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 20: Contabilización de las Subvenciones de Gobierno e Información a Revelar Sobre Ayudas Gubernamentales bajo el contexto Covid-19 en las clínicas privadas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657973 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera Reactiva Perú Impacto financiero Clínicas privadas COVID-19 International Financial Reporting Standards Reactivate Peru Financial impact Private clinics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación de tesis tiene como objetivo determinar el impacto financiero de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 20: Contabilización de las Subvenciones de Gobierno e Información a Revelar Sobre Ayudas Gubernamentales bajo el contexto Covid-19 en las clínicas privadas de Lima Metropolitana, año 2020. Este tema porque, como es de nuestro conocimiento, actualmente, el Perú y el mundo está viviendo una crisis sanitaria que afecta no solo a la salud de los afectados, sino también genera problemas con la economía (continuidad de empresa en marcha). El Gobierno peruano con la finalidad de continuar con la cadena de pagos aprobó la creación del programa “Reactiva Perú” el mismo que consta de brindar préstamos a empresas que lo requieran a una tasa inferior a la del mercado en condiciones normales, cabe recalcar que este será brindado bajo ciertas restricciones y la liquidez recibida será utilizada para pagar únicamente obligaciones de corto plazo con trabajadores y proveedores. El trabajo de investigación está dividido en cinco capítulos que son los siguientes: Capítulo I Marco Teórico, alimentado de una recopilación de antecedentes de fuentes primarias donde se desarrollan conceptos acerca de las normas internacionales de información financiera (NIIF´S), norma internacional de contabilidad NIC 20 Contabilización de las Subvenciones de Gobierno e Información a Revelar Sobre Ayudas Gubernamentales, Préstamo Reactiva Perú y Covid-19. Capítulo II Plan de Investigación, en donde se formula el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos e hipótesis y por último los parámetros y limitaciones. Capítulo III Metodología de Trabajo, se determinó la población y las muestras para los análisis cuantitativos y cualitativos. Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, donde se puso en ejecución las metodologías estudiadas en el capítulo III, las mismas que fueron la realización de las entrevistas a profundidad, encuestas y caso práctico. Capítulo V Análisis de Resultados, en donde se analiza la aplicación de las entrevistas a profundidad, encuestas y caso práctico. Finalmente, se llega a la conclusión con la validación de la hipótesis general y específicas en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y CHI cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).