Fast Fashion en Lima Metropolitana. La relación entre el marketing de redes sociales, el valor de marca y la intención de compra
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el impacto del marketing en redes sociales en la intención de compra dentro de la industria de la moda Fast Fashion. El estudio busca analizar cómo el uso estratégico de las plataformas digitales influye en la percepción de marca y, a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683961 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing digital Marketing en redes sociales Industria de la moda rápida Intención de compra Valor de marca Lealtad del consumidor Digital marketing Social media marketing Fast fashion industry Purchase intent Brand equity Consumer loyalty https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar el impacto del marketing en redes sociales en la intención de compra dentro de la industria de la moda Fast Fashion. El estudio busca analizar cómo el uso estratégico de las plataformas digitales influye en la percepción de marca y, a su vez, fomentar la lealtad y las interacciones de los consumidores de Lima, en el rango de edad de 21 a 35 años, tanto en entornos online como offline. Diversos estudios hasta el año 2022 demuestran que una mayor interacción en redes sociales, estrategias de marketing de influencia, y la creación de comunidades online generan una mayor fidelización y compromiso de los consumidores con las marcas. En este contexto, la investigación propone un enfoque en cinco dimensiones del marketing en redes sociales: marketing de influencia, interacciones, recompensas, difusión de información y entretenimiento. Cada una de estas dimensiones desempeña un papel crucial en la construcción del valor de marca y en la formación de relaciones más sólidas entre los consumidores y las marcas. Asimismo, el estudio compara el comportamiento de consumidores en distintos contextos culturales y demográficos, destacando diferencias en el uso de redes sociales para compras en línea. Finalmente, la investigación concluye que el marketing de redes sociales guarda una correlación positiva con el valor de marca e intención de compra, siendo una herramienta poderosa para aumentar no solo la visibilidad de una marca, sino también para fomentar la interacción continua con los consumidores. Esto, a su vez, se traduce en una mayor fidelidad hacia la marca y un aumento en las ventas. Este trabajo ofrece una contribución valiosa a las estrategias de marketing digital en la industria del Fast Fashion, demostrando la relevancia de las redes sociales en la decisión de compra de los consumidores modernos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).