LyoSnack

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla una idea de negocio con un gran potencial de crecimiento y escalabilidad, basándonos en las necesidades que hoy en día tienen muchos de los consumidores peruanos. La investigación fue realizada en la Zona 7 de Lima Metropolitana, y ésta nos permitió id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anderson Vertiz, Valery, Asmat Yllescas, Mayra Leandra, Del Valle Gaona, Rosa Adriana, Mayeshiro Yoza, Akihiko Andres, Oliva Deza, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Alimentos saludables
Business creation
Business plan
Healthy food
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla una idea de negocio con un gran potencial de crecimiento y escalabilidad, basándonos en las necesidades que hoy en día tienen muchos de los consumidores peruanos. La investigación fue realizada en la Zona 7 de Lima Metropolitana, y ésta nos permitió identificar que existe un problema debido a las dificultades que tienen las personas para encontrar un snack que sea 100% saludable y con un alto contenido nutricional. Es por ello que se buscó dar solución a este problema mediante la creación de un snack de fruta liofilizada, pues éste último diferencial mantiene todos los nutrientes de la fruta y, además, es de un muy buen sabor, para los distintos gustos y preferencias. Para poner en marcha este proyecto, se realizaron distintos análisis a partir de las entrevistas para la validación de este modelo de negocio, lo cual nos permitió la aceptación del producto en nuestro segmento de mercado y canal, el cual fueron las bodegas. Luego de ello, se emplearon diversas estrategias en cuanto al plan de marketing, para empezar con el impulso de ventas e irlas incrementando al pasar las semanas. Asimismo, se realizó el plan operacional, el plan de recursos humanos, el plan de RSE y junto a ello, las distintas proyecciones financieras, la inversión, los gastos y el financiamiento a emplear para desarrollar la idea de negocio. Finalmente, las respectivas recomendaciones y conclusiones sobre el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).