Análisis de viabilidad de la industrialización y comercialización de Harina libre de gluten – Nutrí Harinas
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca validas la viabilidad de la introducción de un nuevo producto llamado Nutrí Harinas. Este producto está compuesto de dos insumos con alto contenido de nutrientes, los cuales son harina hecho de quinua y harina hecha de arroz integral. Se realizó distintas investigaciones en...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651786 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Alimentos saludables Harina Business creation Healthy food Flour |
Sumario: | El presente trabajo busca validas la viabilidad de la introducción de un nuevo producto llamado Nutrí Harinas. Este producto está compuesto de dos insumos con alto contenido de nutrientes, los cuales son harina hecho de quinua y harina hecha de arroz integral. Se realizó distintas investigaciones en las zonas 6 y 7 de lima metropolitano para un NSE A, B y C. La cual nos permitió detectar muchas personas que hoy en día se preocupan por su salud y que no están siendo satisfechas al 100%. Muchas personas comentan que sienten pesadez y no tienen buena digestión por los alimentos ingeridos, pues en su mayoría las harinas están hechas de trigo, lo cual no beneficia a la salud del cliente, quien siente por momentos frustración de no llevar una vida saludable adecuada. Para realizar este proyecto se tendrá una inversión inicial de S/. 81,575.74, lo cual será financiado netamente con las aportaciones con cada uno de los integrantes. Es decir, la inversión será cubierta al 100% por los accionistas y no se realizará endeudamiento con el banco. El cual genera un recupero de toda la inversión en el tercer año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).