Pacha Jar

Descripción del Articulo

El presente proyecto se ha llevado a cabo con la finalidad de producir y vender el producto « Pacha Jar » que consta de salsas chimichurri cuyos ingredientes principales serán productos de las tres regiones del Perú iniciando con un portafolio de tres presentaciones: chimichurri de aceituna negra, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga Junco, Julia Auristela, Bereche Natteri, Yahaira, Canchumani Medina, Candy, Juarez Martel, Angeline, Lena Malpartida, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Productos alimenticios
Planificación estratégica
Administración de Empresas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se ha llevado a cabo con la finalidad de producir y vender el producto « Pacha Jar » que consta de salsas chimichurri cuyos ingredientes principales serán productos de las tres regiones del Perú iniciando con un portafolio de tres presentaciones: chimichurri de aceituna negra, chimichurri de aguaymanto y chimichurri de carambola. La presentación del producto será en envases de vidrio favoreciendo así la conservación del mismo, así como fomentando el cuidado del medio ambiente. Actualmente el mundo se encuentra más consciente de la importancia de una buena alimentación y crece exponencialmente la demanda de productos naturales y saludables por lo que podremos aprovechar esta oportunidad para ofrecer nuestro producto y satisfacer dicha necesidad. El target al que inicialmente va dirigido el producto serán jóvenes “millennials” por tener un perfil más abierto a probar nuevos productos y valoran la comida del estilo “gourmet”. Se realizarán los estudios pertinentes, de mercado, de marketing, de operación y de financiamiento en los cuales desarrollaremos las estrategias para hacer viable nuestra empresa. El proyecto se realizará en el Perú y necesitará de un capital que será aportado en parte por los socios responsables de la elaboración del presente plan de negocio. Se estima que como máximo en el primer trimestre del 2do año se alcanzará el punto de equilibrio del negocio, si no es antes, dependiendo de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos en cuanto a la realización de las operaciones del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).