Plan de marketing para el lanzamiento de carreras con bachiller profesional en SISE en educación superior privada del año 2025 al 2027 en Lima

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo elaborar un plan estratégico de marketing para el lanzamiento de nuevas carreras profesionales de cuatro años en la escuela superior SISE, en Lima, durante el periodo 2025 al 2027. Esta iniciativa respondió a la necesidad de ampliar el portafolio académico con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Onairam Huapaya, Danna Lisbeth, Salas Foley, Aitana Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreras
educación
escuela
bachiller
profesional
Degree programs
education
school
bachelor's degree
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo elaborar un plan estratégico de marketing para el lanzamiento de nuevas carreras profesionales de cuatro años en la escuela superior SISE, en Lima, durante el periodo 2025 al 2027. Esta iniciativa respondió a la necesidad de ampliar el portafolio académico con programas que otorguen el grado de bachiller profesional, equivalente al universitario, con el fin de incrementar la captación de estudiantes y mejorar el posicionamiento institucional. Se aplicaron métodos de investigación cualitativos y cuantitativos para identificar las oportunidades y desafíos del mercado de educación superior, así como para comprender las necesidades del segmento objetivo. Con base en los hallazgos, se diseñaron estrategias centradas en la diferenciación del servicio educativo, el fortalecimiento de la marca y el uso de herramientas digitales para atraer y fidelizar a los estudiantes. Los resultados financieros proyectados evidenciaron la viabilidad del proyecto. Se estimó una utilidad operativa positiva y un flujo de caja sostenible. Asimismo, los indicadores financieros, como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), reflejaron un alto potencial de rentabilidad: el VAN fue positivo y la TIR superó el Costo de Oportunidad del Capital (COK), confirmando que el proyecto generaría beneficios superiores a la inversión inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).