Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
Descripción del Articulo
En la actualidad, la mayoría de los proyectos de construcción cuenta con un sistema de control para evaluar el estado del proyecto en una determinada fecha de corte, en las cuales se evalúan los resultados mediante algunos reportes, entre los más conocidos los denominados RO (resultados operativos),...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654618 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654618 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de control Proyectos de construcción Mejora de procesos Costos Control system Construction projects Process improvement Costs http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad, la mayoría de los proyectos de construcción cuenta con un sistema de control para evaluar el estado del proyecto en una determinada fecha de corte, en las cuales se evalúan los resultados mediante algunos reportes, entre los más conocidos los denominados RO (resultados operativos), los cuales son expuestos por lo general mensualmente, debido a que existe un prolongado proceso para desarrollar el flujo de información del proyecto. Por lo general, en los proyectos de construcción de una edificación, se realiza el flujo y procesamiento de información en un tiempo determinado que por lo general superan los quince días, en los cuales se define el estado general del avance del proyecto hasta la fecha delimitada, para posteriormente realizar un análisis detallado de los reportes, con la finalidad de disminuir la variabilidad que se traduce en los reportes como la desviación de lo planificado, este proceso de respuesta a las soluciones realizadas a la hora del análisis del estado de proyecto, también tiene un plazo de observación para verificar si se ha tomado las medidas de manera correcta, las cuales en su mayoría son mensualmente. Es decir, los sistemas de control usados actualmente en nuestro país tienen un tiempo determinado y prolongado para poder analizar sus estados y soluciones, lo cual si bien es cierto, algunas veces es efectiva, otras no. Lo que sí se puede afirmar respecto a la ejecución de estos mismo, es que se consume determinadas horas del proyecto, las cuales son invertidas solo en control y análisis, mas no en una definitiva solución. Ante esta situación, la motivación de esta propuesta de sistema de control es encontrar las principales actividades dentro de las partidas más incidentes de acabados húmedos, las cuales generan mayor desviación de lo planificado y asimismo tienen una gran influencia en el costo del desarrollo del proyecto, para poder controlar en tiempo real o final de jornal la situación o estado de estas mismas para así poder evitar desviaciones de gran magnitud respecto a lo planificado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).