Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado

Descripción del Articulo

En la actualidad, la mayoría de los proyectos de construcción cuenta con un sistema de control para evaluar el estado del proyecto en una determinada fecha de corte, en las cuales se evalúan los resultados mediante algunos reportes, entre los más conocidos los denominados RO (resultados operativos),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Paredes, Diego Alonso, Zamora Herrera, Yeffry Homar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654618
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control
Proyectos de construcción
Mejora de procesos
Costos
Control system
Construction projects
Process improvement
Costs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_fcdf4555e5676f55600c7b44c6dbc8ab
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654618
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
title Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
spellingShingle Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
Fernandez Paredes, Diego Alonso
Sistema de control
Proyectos de construcción
Mejora de procesos
Costos
Control system
Construction projects
Process improvement
Costs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
title_full Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
title_fullStr Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
title_sort Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganado
author Fernandez Paredes, Diego Alonso
author_facet Fernandez Paredes, Diego Alonso
Zamora Herrera, Yeffry Homar
author_role author
author2 Zamora Herrera, Yeffry Homar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Dionisio, Sandra
Vilcapoma Vega, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Paredes, Diego Alonso
Zamora Herrera, Yeffry Homar
dc.subject.en_US.fl_str_mv Sistema de control
Proyectos de construcción
Mejora de procesos
Costos
Control system
Construction projects
Process improvement
Costs
topic Sistema de control
Proyectos de construcción
Mejora de procesos
Costos
Control system
Construction projects
Process improvement
Costs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la actualidad, la mayoría de los proyectos de construcción cuenta con un sistema de control para evaluar el estado del proyecto en una determinada fecha de corte, en las cuales se evalúan los resultados mediante algunos reportes, entre los más conocidos los denominados RO (resultados operativos), los cuales son expuestos por lo general mensualmente, debido a que existe un prolongado proceso para desarrollar el flujo de información del proyecto. Por lo general, en los proyectos de construcción de una edificación, se realiza el flujo y procesamiento de información en un tiempo determinado que por lo general superan los quince días, en los cuales se define el estado general del avance del proyecto hasta la fecha delimitada, para posteriormente realizar un análisis detallado de los reportes, con la finalidad de disminuir la variabilidad que se traduce en los reportes como la desviación de lo planificado, este proceso de respuesta a las soluciones realizadas a la hora del análisis del estado de proyecto, también tiene un plazo de observación para verificar si se ha tomado las medidas de manera correcta, las cuales en su mayoría son mensualmente. Es decir, los sistemas de control usados actualmente en nuestro país tienen un tiempo determinado y prolongado para poder analizar sus estados y soluciones, lo cual si bien es cierto, algunas veces es efectiva, otras no. Lo que sí se puede afirmar respecto a la ejecución de estos mismo, es que se consume determinadas horas del proyecto, las cuales son invertidas solo en control y análisis, mas no en una definitiva solución. Ante esta situación, la motivación de esta propuesta de sistema de control es encontrar las principales actividades dentro de las partidas más incidentes de acabados húmedos, las cuales generan mayor desviación de lo planificado y asimismo tienen una gran influencia en el costo del desarrollo del proyecto, para poder controlar en tiempo real o final de jornal la situación o estado de estas mismas para así poder evitar desviaciones de gran magnitud respecto a lo planificado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T23:20:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T23:20:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-08
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/654618
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/654618
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/8/FernandezP_D.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/7/FernandezP_D.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/10/FernandezP_D_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/6/FernandezP_D.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/9/FernandezP_D_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/3/FernandezP_D.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/4/FernandezP_D.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/5/FernandezP_D_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ca62a2b57427e0fa30fcc3fd170e7c3f
8d6db91fdbaecf5c7bd0bc23a4d805a0
8847e43f05fe312e32756f6cbd91f1f3
23898033f500e613b7f045b80e6a6433
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
f39ef49a2eada8348a0ae5e738f05b3f
8c05fa1811f8e654b6ab9f05c1fe839a
e3a417e1f2453cadc44a58f93bb31737
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065738446536704
spelling 4c0e232f69f0be42894619b19c5e3d40500ca79c9ff826c4e55c76c0143caf22585500Rodríguez Dionisio, SandraVilcapoma Vega, Jorge Luis6dc78c9054e868da787ab15929bbba77500e052a70f28c80ac53d6a26e93d1e168f500Fernandez Paredes, Diego AlonsoZamora Herrera, Yeffry Homar2021-02-22T23:20:41Z2021-02-22T23:20:41Z2021-01-08http://hdl.handle.net/10757/6546180000 0001 2196 144XEn la actualidad, la mayoría de los proyectos de construcción cuenta con un sistema de control para evaluar el estado del proyecto en una determinada fecha de corte, en las cuales se evalúan los resultados mediante algunos reportes, entre los más conocidos los denominados RO (resultados operativos), los cuales son expuestos por lo general mensualmente, debido a que existe un prolongado proceso para desarrollar el flujo de información del proyecto. Por lo general, en los proyectos de construcción de una edificación, se realiza el flujo y procesamiento de información en un tiempo determinado que por lo general superan los quince días, en los cuales se define el estado general del avance del proyecto hasta la fecha delimitada, para posteriormente realizar un análisis detallado de los reportes, con la finalidad de disminuir la variabilidad que se traduce en los reportes como la desviación de lo planificado, este proceso de respuesta a las soluciones realizadas a la hora del análisis del estado de proyecto, también tiene un plazo de observación para verificar si se ha tomado las medidas de manera correcta, las cuales en su mayoría son mensualmente. Es decir, los sistemas de control usados actualmente en nuestro país tienen un tiempo determinado y prolongado para poder analizar sus estados y soluciones, lo cual si bien es cierto, algunas veces es efectiva, otras no. Lo que sí se puede afirmar respecto a la ejecución de estos mismo, es que se consume determinadas horas del proyecto, las cuales son invertidas solo en control y análisis, mas no en una definitiva solución. Ante esta situación, la motivación de esta propuesta de sistema de control es encontrar las principales actividades dentro de las partidas más incidentes de acabados húmedos, las cuales generan mayor desviación de lo planificado y asimismo tienen una gran influencia en el costo del desarrollo del proyecto, para poder controlar en tiempo real o final de jornal la situación o estado de estas mismas para así poder evitar desviaciones de gran magnitud respecto a lo planificado.At present, most of the construction projects have a control system to evaluate the status of the project on a certain cut-off date, in which the results are evaluated by means of reports, among the best known the so-called RO ( operational results)), what is usually done in general, because there is a long process to develop the flow of information of the project. In general, in the projects of the construction of a building, the flow and processing of the information is carried out in a certain time that the general exceeds fifteen days, in which the general state of the progress of the project is defined until the delimited date Why not make a detailed analysis of the reports, this response process, the responses, the time of analysis of the project status, also has an observation period to verify if the measures have been taken correctly, the which are mostly monthly. That is, the control systems currently used in our country, have a time to extend to analyze their states and solutions, which although it is true, sometimes it is effective, sometimes not. What can be affirmed regarding the execution of these, are consumed during project hours, which are invested only in control and analysis, but not in a definitive solution. Purpose of making a proposal for a control system to identify and quantify in real time the waste of labor and materials in incidents of wet finishes Given this situation, the motivation of this control system proposal is to find the main activities within the most incident parts of wet finishes, which are increasingly deviating from the planned and also have a great influence on the development cost of the project, to be able to control the real or final time of the situation or their status in order to avoid large deviations from the planned one.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistema de controlProyectos de construcciónMejora de procesosCostosControl systemConstruction projectsProcess improvementCostshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de un sistema de control focalizado para cuantificar e identificar en tiempo real los desperdicios de mano de obra y materiales en partidas incidentes de acabados húmedos en edificaciones, basados en el enfoque de valor ganadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ingenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2021-03-16T19:57:25Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-5308-6923https://orcid.org/0000-0002-2270-4506https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016CONVERTED2_37300492091-01-08FernandezP_D.pdfFernandezP_D.pdfapplication/pdf3914098https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/8/FernandezP_D.pdfca62a2b57427e0fa30fcc3fd170e7c3fMD58falseTHUMBNAILFernandezP_D.pdf.jpgFernandezP_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34535https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/7/FernandezP_D.pdf.jpg8d6db91fdbaecf5c7bd0bc23a4d805a0MD57false2091-01-08FernandezP_D_Ficha.pdf.jpgFernandezP_D_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg121414https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/10/FernandezP_D_Ficha.pdf.jpg8847e43f05fe312e32756f6cbd91f1f3MD510falseTEXTFernandezP_D.pdf.txtFernandezP_D.pdf.txtExtracted texttext/plain123873https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/6/FernandezP_D.pdf.txt23898033f500e613b7f045b80e6a6433MD56false2091-01-08FernandezP_D_Ficha.pdf.txtFernandezP_D_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/9/FernandezP_D_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseORIGINALFernandezP_D.pdfFernandezP_D.pdfapplication/pdf5615847https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/3/FernandezP_D.pdff39ef49a2eada8348a0ae5e738f05b3fMD53true2091-01-08FernandezP_D.docxFernandezP_D.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6870673https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/4/FernandezP_D.docx8c05fa1811f8e654b6ab9f05c1fe839aMD54false2091-01-08FernandezP_D_Ficha.pdfFernandezP_D_Ficha.pdfapplication/pdf317462https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/5/FernandezP_D_Ficha.pdfe3a417e1f2453cadc44a58f93bb31737MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/654618/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/654618oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6546182025-07-20 18:52:27.563Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.091169
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).