Propuesta metodológica para Identificar y Cuantificar el retrabajo mediante la aplicación del Total Field Rework Factor – “TFRF” – en la construcción de edificaciones multifamiliares menores a 15 pisos en la ciudad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el Perú, no se ha determinado un procedimiento estándar para registrar y cuantificar el retrabajo en la construcción de edificios multifamiliares, lo que se ha traducido en una discrepancia en los resultados de los distintos estudios desarrollados. Además, el objetivo es plantear un método que pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lunarejo Villagómez, José pedro, Quinto Villegas, Erick Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Sobrecostos
Terrenos
Indicadores de construcción
Construction
Cost overruns
Land
Construction indicators
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú, no se ha determinado un procedimiento estándar para registrar y cuantificar el retrabajo en la construcción de edificios multifamiliares, lo que se ha traducido en una discrepancia en los resultados de los distintos estudios desarrollados. Además, el objetivo es plantear un método que permitirá a las empresas identificar la dimensión de los costos de retrabajo en la edificación de los proyectos y reconocer sus causas principales con el objetivo de implementar estrategias de prevención en el futuro. Al considerar que las constructoras trabajan con contratistas de su entera confianza, no se debería identificar retrabajo en las actividades de construcción o, en el peor de los casos, no debería ser muy incidente en el presupuesto inicial del proyecto; por eso, se plantea implementar la aplicación de un método para poder cuantificar el impacto del costo del retrabajo, esto, en base a la tendencia de las partidas con mayor incidencia de retrabajo en las obras de edificaciones multifamiliares. Se obtuvo información, mediante encuestas y visitas al proyecto, por parte de los miembros del staff técnico de tres obras de edificaciones multifamiliares para poder realizar el diagnóstico respectivo y de esta manera poder identificar cuáles son los principales problemas de retrabajo que se generan en las partidas y procesos constructivos en estos proyectos. Dentro de los problemas evidenciados con ayuda de la Metodología TFRF – Total Field Rework Factor, se identificó al encofrado, la excavación de sótanos y el levantamiento topográfico, como las actividades más perjudiciales dentro de los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).