Centro de la juventud para el distrito de San Miguel
Descripción del Articulo
El proyecto nace de una oportunidad que nos brinda la trama urbana del distrito de San Miguel. En el espacio de trabajo encontramos diversos elementos que caóticamente conviven y que necesitan una propuesta que resuelva sus necesidades. El proyecto se ubica en el actual Centro de rehabilitación de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659692 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura urbana Equipamiento urbano Centro urbano Urban architecture Urban equipment Urban center http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto nace de una oportunidad que nos brinda la trama urbana del distrito de San Miguel. En el espacio de trabajo encontramos diversos elementos que caóticamente conviven y que necesitan una propuesta que resuelva sus necesidades. El proyecto se ubica en el actual Centro de rehabilitación de menores “Maranguita”, el cual es de uso mixto y es propiedad del Poder Judicial. El entorno urbano viene siendo afectado directamente por el crecimiento desordenado y la falta de planeamiento. La zona se presenta como potencial para el crecimiento inmobiliario, pero a la vez sus diversos problemas como la tugurización y la inseguridad frenan su desarrollo. Propuse la creación de un equipamiento urbano, que actué como eje principal del reordenamiento de la manzana, componiéndola como un elemento singular de la trama urbana, en el cual pueda relacionarse con una vivienda de densidad media y los espacios urbanos que se tienen alrededor. El objetivo principal fue recuperar el lugar, devolviéndole las características perdidas por la larga exposición a un equipamiento que ya no debería estar en la ciudad. Funcionalmente el edificio cuenta con dos bloques: En el primero la zona publica, ubicada en el bloque sur del edifico, cuenta con servicios principalmente para los jóvenes y niños del distrito, como servicios de salud, servicios sociales, biblioteca, zonas de recreación y de formación. En el segundo bloque se encuentra la zona de servicios, ubicada en el bloque norte, cuenta con zonas administrativas y de gestión cultural, además con cocinas y talleres de mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).