Conjunto Habitacional en el Rímac, mejora del dinamismo social por medio de espacios públicos diversos y equilibrados
Descripción del Articulo
El conjunto Habitacional en el Rímac surge a partir de la necesidad de densificar la ciudad correctamente e implementar espacios diversos y equilibrados que aporte al buen desarrollo social de los habitantes. Una de las preocupaciones actuales, es la densificación urbana careciente de espacios urban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conjunto habitacional Arquitectura moderna Dinamismo social Equipamiento urbano Inserción urbana Housing complex Modern architecture Social dynamism Urban equipment Urban insertion http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El conjunto Habitacional en el Rímac surge a partir de la necesidad de densificar la ciudad correctamente e implementar espacios diversos y equilibrados que aporte al buen desarrollo social de los habitantes. Una de las preocupaciones actuales, es la densificación urbana careciente de espacios urbanos destinados a la salud, seguridad, ocio y áreas verdes. Por lo tanto, La presente tesis busca presentar un modelo de conjunto habitaciones que cumpla y rescate la identidad y costumbres urbanas, que han sido alteradas a lo largo de los últimos años por enfocarse en proyecto inmobiliarios de capacidad limitada al excluir tanto equipamiento urbano, áreas sociales y áreas verdes. El proyecto se adapta a la trama urbana existente por medio de la disposición de los volúmenes que permiten un adecuado emplazamiento sin alterar la legibilidad urbana. Otra importancia relevante, es que rescata la morfologías urbanas existentes y tipologías de vivienda basadas en la arquitectura moderna que predomina en este sector del Rímac. Asimismo, logra la inclusión social por medio de la accesibilidad de todos los ambientes y la flexibilidad de adaptación de vivienda para discapacitados. Por último, se aplica un diseño arquitectónico y sistema constructivo sustentable por medio de los avances tecnológicos como el uso de tabiquería de hormigón celular, recubrimiento de fachada de láminas de compacto de alta presión y el sistema constructivo convencional de concreto armado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).