Estrategias para la reducción de la mora en el producto DxP en la Cooperativa San Miguel Ltda.

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el alto nivel de morosidad del producto descuento por planilla de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel. Esta situación afecta especialmente a las planillas del tipo Contrato Administrativo de Servicio (CAS), donde se encuentra el mayor porcentaje de socios liquida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junco Meza, Cynthia Lorena, Diaz Espejo, Pedro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel
Mora
descuento por planilla
CAS
Cooperativa de Ahorros y Créditos San Miguel
Arrears
Payroll dscount producto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda el alto nivel de morosidad del producto descuento por planilla de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel. Esta situación afecta especialmente a las planillas del tipo Contrato Administrativo de Servicio (CAS), donde se encuentra el mayor porcentaje de socios liquidados. Es así como se presentan diversas soluciones: implementación de software para optimizar la gestión de cobranzas, adopción de nuevas políticas basadas en las 5C del Crédito de Morales, fidelización de los planilleros y reestructuración de la cartera asignada a los funcionarios. De acuerdo con estos, se optó por la implementación de un software de gestión financiera debido a su capacidad para automatizar y optimizar los procesos, mejorando la eficiencia operativa y la precisión en la gestión de datos. El software permitirá una mejor organización y manejo de la información, reduciendo la carga administrativa y mejorando el control financiero. Las implicancias de esta decisión incluyen un incremento en la eficiencia y precisión de los procesos de cobranza, disminución de la carga administrativa, optimización de recursos financieros, reducción de la morosidad y mejora en la recuperación de créditos. Además, se espera una mayor eficacia en la gestión de créditos y cobranzas, fortaleciendo la estabilidad financiera de la cooperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).