Estrategias para la mejora de la Gobernabilidad y Control Societario en la cooperativa San Pedro de Andahuaylas. Andahuaylas-Perú. 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue la de dotar herramientas a los socios cooperativistas de la COOPAC San Pedro de Andahuaylas que les permita una mejor gobernabilidad a través de un mejor control interno a cargo del consejo de vigilancia y de esta manera influir en la administración de las Coopera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Ugarte, Wavel Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política gubernamental
Gobierno
Cooperativas rurales
Cooperativas de crédito
Ahorros
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue la de dotar herramientas a los socios cooperativistas de la COOPAC San Pedro de Andahuaylas que les permita una mejor gobernabilidad a través de un mejor control interno a cargo del consejo de vigilancia y de esta manera influir en la administración de las Cooperativas y también para mejorar la idoneidad técnica de los funcionarios y directivos; para ello primero se hace un análisis del entorno económico-social de la zona de influencia, así como también un análisis de la normativa vigente relacionada al cooperativismo. Para un mejor conocimiento de las necesidades de información de los socios se obtuvo una muestra aleatoria simple de 350 socios en las diferentes agencias de las Cooperativas de Ahorro y Crédito San Pedro de Andahuaylas de la región de Apurímac, a los cuales se les aplicó una encuesta para medir el conocimiento que tienen sobre la situación actual y su satisfacción con la información y transparencia que muestran los órganos de gobierno; así mismo, se realizó entrevistas a exdirectivos y representantes de la FENACREP ente supervisor cooperativo, posteriormente se confeccionó un cuestionario como instrumento para medir la percepción de los ex representantes de los órganos de gobierno. Se plantea alternativas en tres niveles, primero una modificación estatutaria que permita una mayor independencia al consejo de vigilancia, esto para que el área de auditoría interna dependa no solo funcionalmente sino también administrativamente de este consejo, también la selección y contratación de las sociedades auditoras externas debe depender directamente del Consejo de Vigilancia para una mayor transparencia y objetividad, en la misma reforma se propone que se establezca como obligatorio que para poder postular a directivo o funcionario de la cooperativa se necesita estar certificado en un programa de especialización cooperativa que se propone sea dictado por el área de apoyo técnico del ente supervisor para garantizar su idoneidad y por último se hace una recomendación para contratar a una empresa especializada con el fin de elaborar una propuesta de modificación legislativa que obligue al ente supervisor crear este programa de especialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).