Propuesta de una guía para mejorar el control de estimación de costos en la etapa de ejecución de casco estructural de un proyecto de edificación multifamiliar en La Victoria Lima utilizando la integración BIM 5D, Presto Cost-It y Last Planner System
Descripción del Articulo
Con respecto al sector construcción en Lima Metropolitana, se ha observado a través de estudios, los sobrecostos de las partidas en la etapa de ejecución de obra que generan la gestión de construcción de este rubro, por diferentes factores como la mala gestión y precisión del flujo de trabajo, la fa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM 5D Presto Cost It Last Planner System Sobrecostos Presupuesto Gestión Inmobiliaria Cost Overruns, Budget Real Estate Management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Con respecto al sector construcción en Lima Metropolitana, se ha observado a través de estudios, los sobrecostos de las partidas en la etapa de ejecución de obra que generan la gestión de construcción de este rubro, por diferentes factores como la mala gestión y precisión del flujo de trabajo, la falta de empleo de herramientas tecnológicas para el monitoreo y control en obra, la mala estimación basada en planos 2D, la falta de especialistas o personal no capacitado en el área de costos, generando una dinámica e incertidumbre en la estimación del presupuesto; en otras palabras, un diseño deficiente de presupuesto. Con ello, se tiene como principal consecuencia, la limitación del crecimiento de dichas empresas desempeñando la gestión de la construcción. Para esto, se tiene como propuesta de solución la aplicación de una herramienta tecnológica con metodología BIM 5D, en este estudio se usó el software Presto con su complemento Cost it, para un óptimo desarrollo del presupuesto de los pisos que se han ejecutado en tiempo real. Con ello se realizó una comparación de presupuestos, tanto con el BIM 5D, como con la extracción manual de las cantidades de obra basada en planos 2D usado en el proyecto seleccionado. Además de, una encuesta como aplicación de juicio de expertos, que ayudará al análisis y validación de la influencia, rentabilidad y viabilidad del software en el proyecto inmobiliario, aplicado por una empresa de gestión inmobiliaria. En conclusión, el uso combinado de LPS con el modelo BIM 5D y la herramienta Presto Cost It, facilitó la alineación entre la planificación semanal y el avance físico real, optimizando así su utilidad como instrumento de control de costos y mediciones, brindando soporte para la toma de decisiones en obra. Por lo tanto, los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos respaldan la hipótesis de que la incorporación de la metodología BIM 5D puede mejorar significativamente la eficiencia técnica y económica de proyectos inmobiliarios, facilitando una gestión más precisa, coordinada y sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).