Cumplimiento de Plazo, Presupuesto y Alcance, en etapa de acabados mediante la aplicación del Last Planner System y Líneas de Balance, en proyectos multifamiliares. Caso de estudio: Proyecto Edificio Acacias 2, distrito de Comas, provincia de Lima, Perú.
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es demostrar que mediante la aplicación de las herramientas Last Planner System y Líneas de Balance, es factible eliminar los sobre costos en la etapa de acabados secos de los proyectos multifamiliares. Además, que este estudio pueda servir de guía y apoyo a futuras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684762 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Last Planner System Líneas de Balance Acabados secos Sobrecostos Balance Lines Dry finishes Cost overruns https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El propósito de la investigación es demostrar que mediante la aplicación de las herramientas Last Planner System y Líneas de Balance, es factible eliminar los sobre costos en la etapa de acabados secos de los proyectos multifamiliares. Además, que este estudio pueda servir de guía y apoyo a futuras investigaciones y/o implementaciones en las empresas que deseen optimizar sus procesos constructivos. La variabilidad en cuanto a costos presupuestados ha sido una constante en los últimos proyectos dentro de la organización estudiada, donde se ha mantenido como metodología de trabajo el sistema tradicional, generando la necesidad de implementar modificaciones en la gestión de obra, que eviten tener mayores costos de producción cumpliendo el plazo y alcance establecido. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, puesto que las mayores pérdidas económicas obtenidas en el edificio Acacias 1 pudieron ser revertidos en el edificio Acacias 2, mediante la vinculación de las herramientas indicadas. Para ello fue necesario repotenciar la sala de producción. Cabe indicar que el seguimiento al plan de porcentaje cumplido (ppc), la revisión de las causas de incumplimiento y el seguimiento al cumplimiento de los planes diarios (líneas de balance) fueron de suma importancia para verificar la buena performance de los índices semanales de obra. Podemos concluir que la asistencia a las reuniones semanales de producción, con la participación de todos los involucrados fue clave para que todas las áreas del proyecto como Oficina Técnica, Calidad, Seguridad y los subcontratistas puedan alinear y sumar esfuerzos al cumplimiento de objetivo principal del proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).