Reducción de sobrecostos en la etapa de casco estructural aplicando la metodología BIM durante la fase de construcción de Infraestructuras Educativas en el Departamento de Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar los beneficios del uso de la metodología BIM en la etapa de ejecución del proyecto de estudio Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura Educativa I.E. N°20436 Rosa Suarez Rafael del Distrito y Provincia de Piura, planteándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macalupu Yovera, Ivan Leopoldo, Guerra Alvarado, Fernando Nestor, Guillermo Ladera, Homar Yeferson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684303
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecostos
reducción de costos
Flujo de trabajo
Modelos BIM
Cost overruns
Cost reduction
Workflow
BIM models
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar los beneficios del uso de la metodología BIM en la etapa de ejecución del proyecto de estudio Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura Educativa I.E. N°20436 Rosa Suarez Rafael del Distrito y Provincia de Piura, planteándose como objetivo principal estimar los sobrecostos de la obra, mediante la generación de modelos BIM, a partir de un expediente elaborado de forma tradicional brindado por la entidad contratante. Se abordó por la metodología de tipo explicativo, diseño documental y nivel correlacional. El desarrollo de la investigación se realiza mediante un flujo de trabajo propuesto que considera de inicio a la elaboración de un Plan de Ejecución BIM (PEB) que permita estandarizar la información necesaria en los modelos generados para identificar los posibles errores u omisiones que se presentarían al no usar BIM en la ejecución de la obra, este documento se anexa a la presente investigación, en donde se detallan los requisitos de todas las partes, considerando los aspectos de modelo e información durante el desarrollo de la obra, fomentando la colaboración y comunicación entre los participantes. Finalmente, se demuestra a través del cálculo de costos y presupuestos la importancia de usar BIM en la fase de ejecución y como la ayuda de flujos de trabajo definidos permiten tener resultados más eficientes e información confiable del proyecto durante la ejecución, los sobrecostos obtenidos fueron del 9.36% respecto del presupuesto inicial contractual del proyecto tomado como caso de estudio, lográndose estimar un ahorro significante para la empresa constructora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).