La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación utiliza teorías de la opinión pública para comprobar si la prensa escrita pudo haber sido de influencia en la campaña electoral del 2016. Para abordar este tema, se analiza el contenido de las notas informativas, editoriales, columnas de opinión, fotonoticias y viñetas cómi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625058 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periódicos Interacción social Opinión pública Elecciones Comunicación y Periodismo Perú |
id |
UUPC_faf6c6d9002a1f4b75b312e42e046139 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625058 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 |
title |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 |
spellingShingle |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 González Madrid, Vanessa Jesús Periódicos Interacción social Opinión pública Elecciones Comunicación y Periodismo Perú |
title_short |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 |
title_full |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 |
title_fullStr |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 |
title_full_unstemmed |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 |
title_sort |
La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016 |
author |
González Madrid, Vanessa Jesús |
author_facet |
González Madrid, Vanessa Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Katayama Omura, Roberto Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González Madrid, Vanessa Jesús |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Periódicos Interacción social Opinión pública Elecciones Comunicación y Periodismo Perú |
topic |
Periódicos Interacción social Opinión pública Elecciones Comunicación y Periodismo Perú |
description |
La presente investigación utiliza teorías de la opinión pública para comprobar si la prensa escrita pudo haber sido de influencia en la campaña electoral del 2016. Para abordar este tema, se analiza el contenido de las notas informativas, editoriales, columnas de opinión, fotonoticias y viñetas cómicas, de los diarios Trome y Perú 21, durante el último mes previo a las elecciones presidenciales del 2016 en el caso de Alfredo Barnechea. La investigación se divide en cuatro capítulos. En el primero se expone la realidad de nuestra problemática, el segundo capítulo está dedicado a exponer las teorías de la opinión pública y a explicar la función de la prensa escrita como medio de comunicación política. El tercer capítulo expone el método de investigación y enumera nuestras hipótesis, mientras que en el cuarto capítulo, se realiza un análisis de contenido de las notas informativas, entrevistas y encuesta, que contribuyen a profundizar sobre la construcción de la identidad de Alfredo Barnechea en los diarios de estudio. La conclusión general del trabajo es que el uso del discurso en el Trome y Perú 21, existieron sesgos negativos en la información vertida sobre el candidato presidencial por Acción Popular. Las teorías de agenda setting y espiral del silencio, fueron comprobadas a través del análisis de las notas informativas de ambos diarios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-15T17:02:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-15T17:02:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-09 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
González Madrid, V. J. (2018, November 9). La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625058 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/625058 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/625058 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
González Madrid, V. J. (2018, November 9). La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625058 10.19083/tesis/625058 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/625058 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/8/Gonz%c3%a1lez_mv.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/5/Gonz%c3%a1lez_mv.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/7/Gonz%c3%a1lez_mv_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/4/Gonz%c3%a1lez_mv.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/6/Gonz%c3%a1lez_mv_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/1/Gonz%c3%a1lez_mv.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/2/Gonz%c3%a1lez_mv_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/3/Gonz%c3%a1lez_mv.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d959df558856a5cc409c5cb90a3e25cd 36020878610a38335ff2ee6951521c4b b58a6919e73a1396933cda024d17884b 8700df8d10ab6c5b77dab8b08d8b27ab 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 a0c19eff8906b65b64763dc2c3773bda 2598f5ffbe8e11cf68a3794c7a280435 14b273ab5e8fe7f7b38ebadb0eeb8205 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089845092220928 |
spelling |
7eb0b03faf6e27086ddc5e229814832e600http://orcid.org/0000-0002-4788-1162Katayama Omura, Roberto Juan6c49f1644d08d2e25c35a7a4eb089ca2-1González Madrid, Vanessa Jesús2019-02-15T17:02:08Z2019-02-15T17:02:08Z2018-11-09González Madrid, V. J. (2018, November 9). La prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62505810.19083/tesis/625058http://hdl.handle.net/10757/6250580000 0001 2196 144XLa presente investigación utiliza teorías de la opinión pública para comprobar si la prensa escrita pudo haber sido de influencia en la campaña electoral del 2016. Para abordar este tema, se analiza el contenido de las notas informativas, editoriales, columnas de opinión, fotonoticias y viñetas cómicas, de los diarios Trome y Perú 21, durante el último mes previo a las elecciones presidenciales del 2016 en el caso de Alfredo Barnechea. La investigación se divide en cuatro capítulos. En el primero se expone la realidad de nuestra problemática, el segundo capítulo está dedicado a exponer las teorías de la opinión pública y a explicar la función de la prensa escrita como medio de comunicación política. El tercer capítulo expone el método de investigación y enumera nuestras hipótesis, mientras que en el cuarto capítulo, se realiza un análisis de contenido de las notas informativas, entrevistas y encuesta, que contribuyen a profundizar sobre la construcción de la identidad de Alfredo Barnechea en los diarios de estudio. La conclusión general del trabajo es que el uso del discurso en el Trome y Perú 21, existieron sesgos negativos en la información vertida sobre el candidato presidencial por Acción Popular. Las teorías de agenda setting y espiral del silencio, fueron comprobadas a través del análisis de las notas informativas de ambos diarios.The current investigation uses public opinión theories to check if the print media could’ve been an influence for the electoral campaign of 2016. To address this issue, the content of the informative notes, editorials, opinion columns, photonews and comic vignettes are analyzed from the Trome and Peru 21 diaries during the previous month prior to the presidential elections of 2016 in Alfredo Barnechea’s case. The investigation divides itself in four chapters. The first one expose the reality of our problematic, the second one it’s dedicated to expose the public opinion theories and to explain the print media function as mean of politic communication. The third chapter exposes the investigation method and list our hypothesis, while in the fourth chapter an analysis is carried out of the informative notes content, as well for enterviews and polls, that contributes to deepen about Alfredo Barnechea’s identity construction in the studio dairies. The general conclusion from the thesis is that the use of speech in Trome and Peru 21 there were negative biases in the information on the Acción Popular’s presidential candidate. The setting agenda theories and the spiral of silence were checked through the analysis of the informative notes of both dairies.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPeriódicosInteracción socialOpinión públicaEleccionesComunicación y PeriodismoPerúLa prensa escrita como medio de influencia en la formación de opinión pública en el proceso de elecciones presidenciales. Caso Alfredo Barnechea. Año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesLicenciaturaComunicación y PeriodismoLicenciado en Comunicación y Periodismo2019-02-15T17:02:08Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36051412088-11-09González_mv.pdfGonzález_mv.pdfapplication/pdf21370825https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/8/Gonz%c3%a1lez_mv.pdfd959df558856a5cc409c5cb90a3e25cdMD58falseTHUMBNAILGonzález_mv.pdf.jpgGonzález_mv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30594https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/5/Gonz%c3%a1lez_mv.pdf.jpg36020878610a38335ff2ee6951521c4bMD55false2088-11-09González_mv_ficha.pdf.jpgGonzález_mv_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47403https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/7/Gonz%c3%a1lez_mv_ficha.pdf.jpgb58a6919e73a1396933cda024d17884bMD57falseTEXTGonzález_mv.pdf.txtGonzález_mv.pdf.txtExtracted texttext/plain620332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/4/Gonz%c3%a1lez_mv.pdf.txt8700df8d10ab6c5b77dab8b08d8b27abMD54false2088-11-09González_mv_ficha.pdf.txtGonzález_mv_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/6/Gonz%c3%a1lez_mv_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56falseORIGINALGonzález_mv.pdfGonzález_mv.pdfapplication/pdf17322136https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/1/Gonz%c3%a1lez_mv.pdfa0c19eff8906b65b64763dc2c3773bdaMD51true2088-11-09González_mv_ficha.pdfGonzález_mv_ficha.pdfapplication/pdf62443https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/2/Gonz%c3%a1lez_mv_ficha.pdf2598f5ffbe8e11cf68a3794c7a280435MD52false2088-11-09González_mv.docxGonzález_mv.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document69109986https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625058/3/Gonz%c3%a1lez_mv.docx14b273ab5e8fe7f7b38ebadb0eeb8205MD53false10757/625058oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250582025-07-20 18:29:23.649Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
12.8880205 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).