Expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia social, condiciones facilitadoras y confianza y su relación con la adopción de las billeteras virtuales bancarias
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer e investigar el nivel de significancia de las variables; expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, condiciones facilitadoras, influencia social y confianza y su relación con la adopción de las billeteras virtuales bancarias en el con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656652 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Expectativa de desempeño Expectativa de esfuerzo Condiciones facilitadoras Influencia social Billetera virtual Performance expectation Expectation of effort Facilitating conditions Social influence Virtual wallet http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal conocer e investigar el nivel de significancia de las variables; expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, condiciones facilitadoras, influencia social y confianza y su relación con la adopción de las billeteras virtuales bancarias en el contexto peruano. Se brindará una contextualización de cómo se encuentra el mercado sobre estas nuevas tecnologías financieras. Asimismo, se identificará la relevancia, los alcances y las limitaciones que se pudieron encontrar en el contexto actual peruano con respecto al tema de investigación. Para la investigación se realizó una búsqueda de fuentes bibliográficas de referencias para poder conocer cómo se llevaban a cabo las relaciones de variables en distintos contextos. Asimismo, identificar el modelo que mejor se adecue a la investigación, siendo en este caso el modelo UTAUT, el cual explica las intenciones de los usuarios para utilizar un sistema de información y su comportamiento posterior al uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).