Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo validar la influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología (expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras) en la intención de uso del pago electrónico de los limeños. A part...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676375 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pago electrónico Adopción de tecnología Expectativa de esfuerzo Expectativa de Desempeño Influencia social Condiciones facilitadoras Electronic payment Technology adoption Effort expectation Performance expectation Social influence Facilitating conditions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo validar la influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología (expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras) en la intención de uso del pago electrónico de los limeños. A partir de ello, se brindará información relevante para los diferentes actores interesados en el tema; por ejemplo, las empresas proveedoras de este tipo de servicio. Sin embargo, la presente tesis espera, principalmente, poder lograr que las MIPYME alcancen una mejor comprensión de las nuevas tendencias del mercado y de las variables que influyen en el cambio de preferencias – hacia el pago electrónico – del consumidor peruano. Este mayor entendimiento permitirá que sean competitivas, y continúen siendo una importante fuente generadora de empleo y contribuidora de la economía del país. El foco en este grupo se debe a las más de 2.1 millones de micro, pequeña y medianas empresas que operan (Ministerio de Producción [PRODUCE], 2021). Considerando lo previamente expuesto, se tomó como referencia de investigación el estudio llamado “Intención de utilizar pagos electrónicos desde la perspectiva de la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT): evidencia de Yemen” por Alduais y Al-Smadi (2022). Esto, debido a que dicho artículo compartía las variables de estudio y facilitó el desarrollo del marco teórico, así como el planteamiento del problema de investigación e hipótesis. Con el objetivo de validar las hipótesis formuladas, se utilizó un cuestionario que incluyó un total de 23 ítems. Luego del diseño de este, se procedió a validar el instrumento por medio del coeficiente V de Aiken (0.99) con el apoyo de 3 expertos asesores de investigación. Luego de su validación, se recabó la totalidad de respuestas necesarias para su posterior análisis. Cabe acotar que la muestra de la presente investigación fue de 320 personas y se diferenciaron cuatro grupos por género y rango de edad (18 a 24 años y 25 a 39 años). Esto último, debido a que también se evaluó la existencia de un efecto moderador de género y edad en el nivel de influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico. Una vez que se contó con los resultados totales, se realizó un paso adicional que fue la medición del grado de confiabilidad de los valores a través del Alfa de Cronbach (0.948). Asimismo, una prueba K-S determinó una distribución no normal y, se utilizaron el coeficiente rho de Spearman y análisis de regresión lineal múltiple para la aceptación o rechazo de hipótesis formuladas. La conclusión general obtenida fue que tres de las cuatro variables influyen positiva y significativamente en la variable dependiente. Además, los moderadores género y edad no generan diferencias en el nivel de influencia de las variables de estudio en la intención de uso de pago electrónico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).