Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo validar la influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología (expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras) en la intención de uso del pago electrónico de los limeños. A part...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676375 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pago electrónico Adopción de tecnología Expectativa de esfuerzo Expectativa de Desempeño Influencia social Condiciones facilitadoras Electronic payment Technology adoption Effort expectation Performance expectation Social influence Facilitating conditions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UUPC_727476f0ab06acea10860fe7942a032e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676375 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima |
| title |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima |
| spellingShingle |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima Falcón Ríos, Fressia Jackeline Pago electrónico Adopción de tecnología Expectativa de esfuerzo Expectativa de Desempeño Influencia social Condiciones facilitadoras Electronic payment Technology adoption Effort expectation Performance expectation Social influence Facilitating conditions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima |
| title_full |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima |
| title_fullStr |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima |
| title_full_unstemmed |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima |
| title_sort |
Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Lima |
| author |
Falcón Ríos, Fressia Jackeline |
| author_facet |
Falcón Ríos, Fressia Jackeline Aranda Guerrero, Lucia Milagros Rosita Falcon Rios, Fressia Jackeline |
| author_role |
author |
| author2 |
Aranda Guerrero, Lucia Milagros Rosita Falcon Rios, Fressia Jackeline |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araya Ugarte, Guillermo Agustín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falcón Ríos, Fressia Jackeline Aranda Guerrero, Lucia Milagros Rosita Falcon Rios, Fressia Jackeline |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pago electrónico Adopción de tecnología Expectativa de esfuerzo Expectativa de Desempeño Influencia social Condiciones facilitadoras Electronic payment Technology adoption Effort expectation Performance expectation Social influence Facilitating conditions |
| topic |
Pago electrónico Adopción de tecnología Expectativa de esfuerzo Expectativa de Desempeño Influencia social Condiciones facilitadoras Electronic payment Technology adoption Effort expectation Performance expectation Social influence Facilitating conditions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo validar la influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología (expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras) en la intención de uso del pago electrónico de los limeños. A partir de ello, se brindará información relevante para los diferentes actores interesados en el tema; por ejemplo, las empresas proveedoras de este tipo de servicio. Sin embargo, la presente tesis espera, principalmente, poder lograr que las MIPYME alcancen una mejor comprensión de las nuevas tendencias del mercado y de las variables que influyen en el cambio de preferencias – hacia el pago electrónico – del consumidor peruano. Este mayor entendimiento permitirá que sean competitivas, y continúen siendo una importante fuente generadora de empleo y contribuidora de la economía del país. El foco en este grupo se debe a las más de 2.1 millones de micro, pequeña y medianas empresas que operan (Ministerio de Producción [PRODUCE], 2021). Considerando lo previamente expuesto, se tomó como referencia de investigación el estudio llamado “Intención de utilizar pagos electrónicos desde la perspectiva de la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT): evidencia de Yemen” por Alduais y Al-Smadi (2022). Esto, debido a que dicho artículo compartía las variables de estudio y facilitó el desarrollo del marco teórico, así como el planteamiento del problema de investigación e hipótesis. Con el objetivo de validar las hipótesis formuladas, se utilizó un cuestionario que incluyó un total de 23 ítems. Luego del diseño de este, se procedió a validar el instrumento por medio del coeficiente V de Aiken (0.99) con el apoyo de 3 expertos asesores de investigación. Luego de su validación, se recabó la totalidad de respuestas necesarias para su posterior análisis. Cabe acotar que la muestra de la presente investigación fue de 320 personas y se diferenciaron cuatro grupos por género y rango de edad (18 a 24 años y 25 a 39 años). Esto último, debido a que también se evaluó la existencia de un efecto moderador de género y edad en el nivel de influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico. Una vez que se contó con los resultados totales, se realizó un paso adicional que fue la medición del grado de confiabilidad de los valores a través del Alfa de Cronbach (0.948). Asimismo, una prueba K-S determinó una distribución no normal y, se utilizaron el coeficiente rho de Spearman y análisis de regresión lineal múltiple para la aceptación o rechazo de hipótesis formuladas. La conclusión general obtenida fue que tres de las cuatro variables influyen positiva y significativamente en la variable dependiente. Además, los moderadores género y edad no generan diferencias en el nivel de influencia de las variables de estudio en la intención de uso de pago electrónico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T16:45:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T16:45:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/676375 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/676375 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/10/Falc%c3%b3n_RF_Fichaautorizacion.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/12/Falc%c3%b3n_RF_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/14/Falc%c3%b3n_RF_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/17/Falc%c3%b3n_RF.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/6/Falc%c3%b3n_RF.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/9/Falc%c3%b3n_RF_Fichaautorizacion.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/11/Falc%c3%b3n_RF_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/13/Falc%c3%b3n_RF_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/15/Falc%c3%b3n_RF.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/16/Falc%c3%b3n_RF.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/3/Falc%c3%b3n_RF_Fichaautorizacion.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/4/Falc%c3%b3n_RF_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/5/Falc%c3%b3n_RF_Actasimilitud.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
396530b4c1317f1310326518590f1074 3821f888707be764071f8f3fec237af2 a98b63f63e7311c51efcb39459943d63 602699b3c589718e6caf6e29ce4e9544 e2cab55a93e3af0ed75576d658fe9dcd a4f114bf6ca8b444533f03bb6cd38647 62c89f0b16744d645295337e2c626a4f 70ff8ee95868e0bca3b3eac0e5dcb1e0 10ba576d4870701f68a6b1a2253f0d53 aafd070cd5dabf5c55fa4af2a4eb36af e161574d52194dd2140ee89353cc45df b7a3b5091ed18fe6045f6307b4190630 2063b8fe98d7d0eff12638478880b163 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066057290186752 |
| spelling |
44eb794d6f18d7964e9b6bba04b834f0http://orcid.org/0000-0001-9068-8053Araya Ugarte, Guillermo Agustínc3a5c1ee1801967b570b30aa3ac556545002d62f7519c75320111311798d3233fcc300221f0aba7ae385d4c29698fdd40cb498300Falcón Ríos, Fressia JackelineAranda Guerrero, Lucia Milagros RositaFalcon Rios, Fressia Jackeline2024-11-04T16:45:53Z2024-11-04T16:45:53Z2024-07-19http://hdl.handle.net/10757/676375000000012196144XEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo validar la influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología (expectativa de desempeño, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras) en la intención de uso del pago electrónico de los limeños. A partir de ello, se brindará información relevante para los diferentes actores interesados en el tema; por ejemplo, las empresas proveedoras de este tipo de servicio. Sin embargo, la presente tesis espera, principalmente, poder lograr que las MIPYME alcancen una mejor comprensión de las nuevas tendencias del mercado y de las variables que influyen en el cambio de preferencias – hacia el pago electrónico – del consumidor peruano. Este mayor entendimiento permitirá que sean competitivas, y continúen siendo una importante fuente generadora de empleo y contribuidora de la economía del país. El foco en este grupo se debe a las más de 2.1 millones de micro, pequeña y medianas empresas que operan (Ministerio de Producción [PRODUCE], 2021). Considerando lo previamente expuesto, se tomó como referencia de investigación el estudio llamado “Intención de utilizar pagos electrónicos desde la perspectiva de la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT): evidencia de Yemen” por Alduais y Al-Smadi (2022). Esto, debido a que dicho artículo compartía las variables de estudio y facilitó el desarrollo del marco teórico, así como el planteamiento del problema de investigación e hipótesis. Con el objetivo de validar las hipótesis formuladas, se utilizó un cuestionario que incluyó un total de 23 ítems. Luego del diseño de este, se procedió a validar el instrumento por medio del coeficiente V de Aiken (0.99) con el apoyo de 3 expertos asesores de investigación. Luego de su validación, se recabó la totalidad de respuestas necesarias para su posterior análisis. Cabe acotar que la muestra de la presente investigación fue de 320 personas y se diferenciaron cuatro grupos por género y rango de edad (18 a 24 años y 25 a 39 años). Esto último, debido a que también se evaluó la existencia de un efecto moderador de género y edad en el nivel de influencia de los factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico. Una vez que se contó con los resultados totales, se realizó un paso adicional que fue la medición del grado de confiabilidad de los valores a través del Alfa de Cronbach (0.948). Asimismo, una prueba K-S determinó una distribución no normal y, se utilizaron el coeficiente rho de Spearman y análisis de regresión lineal múltiple para la aceptación o rechazo de hipótesis formuladas. La conclusión general obtenida fue que tres de las cuatro variables influyen positiva y significativamente en la variable dependiente. Además, los moderadores género y edad no generan diferencias en el nivel de influencia de las variables de estudio en la intención de uso de pago electrónico.The objective of this research work was to validate the influence of factors associated with technology adoption (performance expectancy, effort expectancy, social influence, and facilitating conditions) on the intention to use electronic payments among residents of Lima. This will provide relevant information for various stakeholders interested in the topic, such as companies that provide this type of service. However, this thesis primarily aims to help micro, small, and medium-sized enterprises (MIPYMEs) achieve a better understanding of new market trends and the variables that influence changes in preferences—toward electronic payments—among Peruvian consumers. This greater understanding will enable them to be competitive and continue to be an important source of employment and contribution to the country's economy. The focus on this group is due to the more than 2.1 million micro, small, and medium-sized enterprises operating (Ministry of Production [PRODUCE], 2021). Considering the above, the research referenced the study titled "Intention to Use Electronic Payments from the Perspective of the Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT): Evidence from Yemen" by Alduais and Al-Smadi (2022). This was because the article shared the study variables and facilitated the development of the theoretical framework, as well as the formulation of the research problem and hypotheses. To validate the formulated hypotheses, a questionnaire was used that included a total of 23 items. After designing it, the instrument was validated using Aiken's V coefficient (0.99) with the support of three research advisor experts. After validation, all necessary responses were collected for subsequent analysis. It should be noted that the sample for this research consisted of 320 individuals, divided into four groups by gender and age range (18 to 24 years and 25 to 39 years). This was done to also evaluate the existence of a moderating effect of gender and age on the level of influence of the factors associated with technology adoption on the intention to use electronic payments. Once the total results were obtained, an additional step was taken to measure the reliability of the values using Cronbach's Alpha (0.948). Furthermore, a K-S test determined a non-normal distribution, and the Spearman rho coefficient and multiple linear regression analysis were used to accept or reject the formulated hypotheses. The general conclusion obtained was that three of the four variables positively and significantly influence the dependent variable. Additionally, the moderators of gender and age do not generate differences in the level of influence of the study variables on the intention to use electronic payments.TesisODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 5: Igualdad de géneroODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPago electrónicoAdopción de tecnologíaExpectativa de esfuerzoExpectativa de DesempeñoInfluencia socialCondiciones facilitadorasElectronic paymentTechnology adoptionEffort expectationPerformance expectationSocial influenceFacilitating conditionshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Influencia de factores asociados a la adopción de la tecnología en la intención de uso de pago electrónico en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y MarketingLicenciado en Marketing2024-11-04T21:17:11Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-9068-80531250805https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413306Berdejo Chávez, Pedro RubénGarcía Olivares, Patricia BetzabéHoffmann Rivero, Alfredo Alfonso7310767773013696CONVERTED2_3954411THUMBNAILFalcón_RF_Fichaautorizacion.pdf.jpgFalcón_RF_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28125https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/10/Falc%c3%b3n_RF_Fichaautorizacion.pdf.jpg396530b4c1317f1310326518590f1074MD510falseFalcón_RF_Reportesimilitud.pdf.jpgFalcón_RF_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41282https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/12/Falc%c3%b3n_RF_Reportesimilitud.pdf.jpg3821f888707be764071f8f3fec237af2MD512falseFalcón_RF_Actasimilitud.pdf.jpgFalcón_RF_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41143https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/14/Falc%c3%b3n_RF_Actasimilitud.pdf.jpga98b63f63e7311c51efcb39459943d63MD514falseFalcón_RF.pdf.jpgFalcón_RF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34577https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/17/Falc%c3%b3n_RF.pdf.jpg602699b3c589718e6caf6e29ce4e9544MD517falseTEXTFalcón_RF.pdf.txtFalcón_RF.pdf.txtExtracted texttext/plain206620https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/6/Falc%c3%b3n_RF.pdf.txte2cab55a93e3af0ed75576d658fe9dcdMD56falseFalcón_RF_Fichaautorizacion.pdf.txtFalcón_RF_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2781https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/9/Falc%c3%b3n_RF_Fichaautorizacion.pdf.txta4f114bf6ca8b444533f03bb6cd38647MD59falseFalcón_RF_Reportesimilitud.pdf.txtFalcón_RF_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9892https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/11/Falc%c3%b3n_RF_Reportesimilitud.pdf.txt62c89f0b16744d645295337e2c626a4fMD511falseFalcón_RF_Actasimilitud.pdf.txtFalcón_RF_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1234https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/13/Falc%c3%b3n_RF_Actasimilitud.pdf.txt70ff8ee95868e0bca3b3eac0e5dcb1e0MD513falseORIGINALFalcón_RF.pdfFalcón_RF.pdfapplication/pdf1576875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/15/Falc%c3%b3n_RF.pdf10ba576d4870701f68a6b1a2253f0d53MD515trueFalcón_RF.docxFalcón_RF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document661274https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/16/Falc%c3%b3n_RF.docxaafd070cd5dabf5c55fa4af2a4eb36afMD516falseFalcón_RF_Fichaautorizacion.pdfFalcón_RF_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf372169https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/3/Falc%c3%b3n_RF_Fichaautorizacion.pdfe161574d52194dd2140ee89353cc45dfMD53falseFalcón_RF_Reportesimilitud.pdfFalcón_RF_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf16530057https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/4/Falc%c3%b3n_RF_Reportesimilitud.pdfb7a3b5091ed18fe6045f6307b4190630MD54falseFalcón_RF_Actasimilitud.pdfFalcón_RF_Actasimilitud.pdfapplication/pdf125479https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/676375/5/Falc%c3%b3n_RF_Actasimilitud.pdf2063b8fe98d7d0eff12638478880b163MD55false10757/676375oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6763752025-06-25 04:02:56.72Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).