Propuesta de software integrado para la automatización de información de los procesos logísticos de una agencia de carga internacional en Perú año 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la necesidad de automatizar la transmisión de información en una “agencia de carga internacional” en Perú año 2024, usando robots de software (RPA) para optimizar sus operaciones. Actualmente, el sistema SIOL, que registra tarifas y datos de embarques, depende del in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Tantalean, Adriana Cecilia, Orellana Moscoso, Elsa Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Robots de software
RPA
Agencia de carga internacional
Sistema SIOL
Automation
Software robots
International freight agency
SIOL system
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la necesidad de automatizar la transmisión de información en una “agencia de carga internacional” en Perú año 2024, usando robots de software (RPA) para optimizar sus operaciones. Actualmente, el sistema SIOL, que registra tarifas y datos de embarques, depende del ingreso manual, lo cual provoca retrasos, sobrecostos y errores que impactan en la eficiencia y satisfacción del cliente. El objetivo principal es integrar un RPA que agilice el procesamiento de datos, disminuya los errores y permita una mejor coordinación entre áreas, mejorando así la competitividad de la agencia. La metodología empleada es cualitativa y aplicada, recolectando datos mediante entrevistas al personal de diferentes áreas clave (comercial, operaciones, tesorería y TI). En cuanto a las alternativas, se evaluaron: (1) mejorar el sistema SIOL, (2) integrar RPA en la plataforma actual y (3) desarrollar un software a medida. La segunda alternativa, con menor costo y rápido despliegue, fue seleccionada por su capacidad de automatizar tareas y reducir tiempos operativos. Las conclusiones sugieren que la implementación del RPA no solo optimizaría la eficiencia operativa, sino que también reduciría los sobrecostos y mejoraría la calidad de la información para la toma de decisiones estratégicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).