Sistema Web de Gestión de Colas de Pacientes para el Control de Citas en el Área de Toma de Muestra de Laboratorio en el Centro Oncológico.
Descripción del Articulo
El Centro Oncológico es la institución que atiende a pacientes de todo el país con diagnóstico de Cáncer, presentando en sus diferentes áreas indeterminadas colas de espera para la atención. Es así que se ha identificado que existe un área en específico en el que este tiempo de espera sobrepasa al d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670920 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cero colas Llamado de pacientes Reducir tiempos Control de citas Zero queues Patient calls Reduce times Appointment control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El Centro Oncológico es la institución que atiende a pacientes de todo el país con diagnóstico de Cáncer, presentando en sus diferentes áreas indeterminadas colas de espera para la atención. Es así que se ha identificado que existe un área en específico en el que este tiempo de espera sobrepasa al de otras; pues esta área se llama Toma de Muestra. En ese sentido la institución oncológica se centró en esa problemática para reducir el tiempo de espera para la atención a un 80% del tiempo actual en el proceso de Toma de Muestra. Para ello se analizó a través de las teorías de colas un modelo que les permita logar el objetivo y a la vez les ayude a desarrollar una plataforma web que controle el ingreso de pacientes no citados, automatice los procesos manuales y ordene tanto las citas como a los citados con el fin de cumplir con los estándares de calidad con los que cuenta el área. Finalmente, se concluye que el proyecto fue implementado teniendo en cuenta los requisitos funcionales y no funcionales, los mismos que fueron aprobados por un arquitecto de software. De esta manera se buscó generar un gran aporte de valor para este tipo de Centros con especialidades de Cáncer en donde atienden a pacientes en estado crítico propio de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).