Propuesta de una arquitectura empresarial para el proceso de regularización de datos de venta en Scotiabank
Descripción del Articulo
Realiza el estudio del Proceso de Regularización de Datos de Venta, del área de Planeamiento Comercial Retail de Scotiabank, en base a una Arquitectura Empresarial realizando para ello el análisis AS-IS y TO-BE de dicho proceso y tiene como objetivos realizar el análisis de brechas. En base a dicho...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621461 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621461 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Arquitectura de software Administración de procesos Administración de proyectos informáticos Sistemas de información administrativa Bancos Ingeniería de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Realiza el estudio del Proceso de Regularización de Datos de Venta, del área de Planeamiento Comercial Retail de Scotiabank, en base a una Arquitectura Empresarial realizando para ello el análisis AS-IS y TO-BE de dicho proceso y tiene como objetivos realizar el análisis de brechas. En base a dicho análisis, se propone y cuantifica cada alternativa de solución para las brechas encontradas. En el caso particular de este proyecto profesional, cada alternativa de solución se integra como parte de la propuesta de Arquitectura Empresarial. Posteriormente, se desarrolla para la propuesta seleccionada la forma en que sería implementada mediante las metodologías agiles de desarrollo de software y como esta, seria soportada dentro del ciclo de vida de los servicios de la Gestión de Servicios ITIL. El objetivo principal del presente proyecto profesional es que la propuesta mencionada anteriormente contribuya a reducir una brecha existente en el macro proceso de Planificación Comercial y de esta forma contribuir a que Scotiabank pueda cumplir el objetivo estratégico de “Mejorar significativamente la productividad y la experiencia del cliente”. Como objetivo específico se tiene que la propuesta contribuya a elevar la satisfacción de los clientes internos con respecto al macro proceso de Planificación Comercial. El capítulo 1 desarrolla los fundamentos teóricos que son la base para los capítulos subsiguientes y además, se presenta la organización materia de estudio. En el capítulo 2 se describe la Arquitectura Empresarial para el Proceso de Regularización de Datos de Venta de Scotiabank y se desarrolla el análisis de brechas que servirá de base para los capítulos 3 Métodos Ágiles para el Desarrollo de Software y el Capítulo 4 Gestión de Servicios TI. En el capítulo 5 se integra los conceptos desarrollados en los capítulos 1, 2, 3 y 4 y se plantea la propuesta de mejora al proceso seleccionado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).