Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Creditex
Descripción del Articulo
Desarrolla una propuesta de una Arquitectura Empresarial para la empresa CREDITEX S.A.A.. Dicha propuesta tiene como propósito alinear las capacidades del área de TI para apoyar al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. La propuesta de Arquitectura Empresarial se enfoca en el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621407 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621407 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Sistemas de información administrativa Administración de procesos Ingeniería de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Desarrolla una propuesta de una Arquitectura Empresarial para la empresa CREDITEX S.A.A.. Dicha propuesta tiene como propósito alinear las capacidades del área de TI para apoyar al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. La propuesta de Arquitectura Empresarial se enfoca en el área de Tintorería, específicamente en los procesos de Teñido de Hilo, Teñido de Tela y Acabado de Tela. Asimismo, describe el uso de los marcos de trabajo TOGAF (capítulo 2), SCRUM (capítulo 3), ITIL (capítulo 4) y la integración de los mismos (capítulo 5). El documento está estructurado en 5 capítulos. El primer capítulo describe el marco teórico de los conceptos principales que dan sustento a los contenidos desarrollados en el resto de capítulos (Arquitectura Empresarial, TOGAF, Metodologías Ágiles, SCRUM, Gestión de Servicios, ITIL). Asimismo, se presenta el objeto de estudio, los objetivos y beneficios del proyecto. En el segundo capítulo, se analiza el negocio y su alineamiento con las tecnologías de información, para lo cual se desarrolla una Arquitectura Empresarial empleando las fases del ADM del framework TOGAF. En el tercer capítulo, se propone SCRUM como metodología ágil para el desarrollo de proyectos de software. Adicionalmente, se describe las dinámicas y herramientas a usar. En el cuarto capítulo, se usa el marco de trabajo ITIL para gestionar los servicios de TI. Asimismo, se describen los procedimientos de Portafolio de Servicios, Gestión de niveles de servicio, Gestión de Cambios, Gestión de la Configuración y Gestión de Incidentes. Finalmente, en el capítulo 5, se demuestra la integración de los capítulos 2, 3 y 4 que tienen que ver con los frameworks TOGAF, SCRUM e ITIL. Como resultado final, el proyecto busca ser una guía y referencia para la implementación de otros proyectos que puedan surgir a partir del análisis de otros procesos de negocio de CREDITEX o inclusive de otra organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).