Exportación Completada — 

Propuesta de una arquitectura empresarial para la empresa Cogorno S.A.

Descripción del Articulo

Recopila la información de los procesos operativos de la empresa Cogorno, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora para el logro de las estrategias y objetivos de la organización. Ante ello, se presenta una propuesta de solución que se enfoca a la optimización de procesos que generen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Cruz Elises, Lourdes Astril, Moreno Roman, Erika Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de software
Administración de procesos
Administración de proyectos informáticos
Sistemas de información administrativa
Tecnologías de la información
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Recopila la información de los procesos operativos de la empresa Cogorno, con la finalidad de identificar oportunidades de mejora para el logro de las estrategias y objetivos de la organización. Ante ello, se presenta una propuesta de solución que se enfoca a la optimización de procesos que generen valor al negocio basados en el uso de tecnologías de la información. La propuesta se basa en la metodología de TOGAF para definir las brechas entre la arquitectura actual y la arquitectura deseada, lo que permitirá optimizar las operaciones del almacén de productos terminados mediante la mejora de los 04 dominios: procesos, datos, aplicaciones y tecnología. Asimismo, se propone el desarrollo de una solución de software aplicando una filosofía ágil que permita lograr la arquitectura destino, considerando que por ser un nuevo sistema de información que pretende proponer cambios significativos en el proceso de despacho y almacén, se requiere interactuar constantemente con los involucrados y realizar cambios constantes de ser el caso. En cuanto a la gestión de los servicios TI es importante alinearlos a las estrategias de la organización, por ello, en base a los conceptos y buenas prácticas de ITIL se define los aspectos estratégicos aquellos relacionados al diseño, transición y operaciones del servicio TI. Finalmente, se presenta la propuesta de Arquitectura Empresarial donde se muestra como se alinean los objetivos estratégicos de la organización con las brechas identificadas para llegar a la arquitectura destino y lo importancia de la gestión de los servicios TI con respecto a los procesos de despacho y almacén; así también, los beneficios y riesgos asociados al proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).