Propuesta de Uso de Ensayos Geofísicos en Suelo Arenosos para Estimar Parámetros de Diseño de Cimentación con Fines de Edificación en un Predio de Asia, Perú
Descripción del Articulo
En la zona costera del departamento de Lima, se realizan construcciones múltiples de viviendas, con el objetivo de ser seguras y habitables. Estas viviendas deben contar con una buena estructura, resistencia de concreto, materiales de calidad, diseño sismorresistente y un adecuado diseño de cimentac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685174 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Refracción Sísmica MASW SUCS Capacidad portante Seismic Refraction Bearing Capacity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la zona costera del departamento de Lima, se realizan construcciones múltiples de viviendas, con el objetivo de ser seguras y habitables. Estas viviendas deben contar con una buena estructura, resistencia de concreto, materiales de calidad, diseño sismorresistente y un adecuado diseño de cimentación. Sin embargo, la mayoría de viviendas en Lima son autoconstruidas y no poseen un estudio de mecánica de suelo. La presente investigación para titulación propone el uso de ensayos geofísicos para una estimación de parámetros de capacidad portante en un predio del distrito de Asia, identificado como un terreno arenoso. Por un lado, con los ensayos geofísicos de Refracción Sísmica y MASW, se obtuvo las velocidades de ondas primarias y secundarias recopiladas en un perfil sísmico, además de un ensayo de clasificación SUCS con el objetivo de seleccionar, de las muchas que existen, una fórmula empírica que correlacione parámetros de la velocidad secundaria con el número de golpes corregido, correspondiente al ensayo SPT. Por otro lado, con el número de golpes corregido se podrá obtener, a través de tablas y estudios previos, el parámetro del ángulo de fricción, además de módulo de elasticidad y poisson. Por último, para comprobar la credibilidad de nuestros resultados se usaron medidas pertenecientes a ensayos realizados muy cercanos a la zona de estudio, comparando los factores de capacidad de carga admisible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).