Estudio geofísico por el método de refracción sísmica, MASW 1D, MASW 2D Y MAM para el diseño estructural del Puente Cantuta – Región de Junín

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra la aplicación de los métodos de: Refracción Sísmica, MASW 1D y MASW 2D (Análisis Multicanal de Ondas Superficiales en 1-Dimension y 2-Dimensiones) y MAM (Análisis de Microtrepidaciones en Arreglo Multicanal), realizados en ambos márgenes del rio Mantaro (rio que separa los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Quiroz, Christhofer Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11100
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refracción Sísmica
MASW 1D
MASW 2D
MAM
Puente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:La presente tesis muestra la aplicación de los métodos de: Refracción Sísmica, MASW 1D y MASW 2D (Análisis Multicanal de Ondas Superficiales en 1-Dimension y 2-Dimensiones) y MAM (Análisis de Microtrepidaciones en Arreglo Multicanal), realizados en ambos márgenes del rio Mantaro (rio que separa los distritos de Pilcomayo y El Tambo). Estos ensayos tienen como objetivo precisar las propiedades físicas del subsuelo, información que será necesaria para el diseño estructural del Puente Cantuta, Puente que conectará los distritos de El Tambo y Pilcomayo, ubicados en la Provincia de Huancayo - Región de Junín. Se logró determinar 04 estratos en ambos márgenes del rio Mantaro, el primer estrato está conformado por: conglomerados con presencia de escasos lentes arenosos y cantos arrancados de terrazas más antiguas con una potencia promedio de 4.83 m (margen derecho) y 5.95 m (margen izquierdo). El segundo estrato está conformado por areniscas arcillosas y arcillas, posee una potencia promedio de 5.68 m (margen derecho) y 16.6 m (margen izquierdo) hasta una profundidad de 10 m (margen derecho) - 22 m (margen izquierdo). El tercer estrato está conformado por conglomerados redondeados con presencia de arenas, posee una potencia que aproximada de 34.15 m (margen derecho) – 35.24 m (margen izquierdo), con una profundidad promedio de 45 m (margen derecho) - 58 m (margen izquierdo). El cuarto estrato está conformado por material rocoso fracturado alterado, este estrato comienza a partir de los 44.66 m de profundidad (margen derecho) y 57.99 m (margen izquierdo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).