Aplicación de la metodología RCM para mejorar la disponibilidad mecánica en una flota de camiones en el sector de construcción
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es mejorar el mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad mecánica de una flota de camiones pesados mediante la implementación de la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM). Esta estrategia busca maximizar la disponibilidad m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676147 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disponibilidad mecánica Criticidad Confiabilidad AMEF MTBF MTTR Mechanical availability Criticality Reliability FMEA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es mejorar el mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad mecánica de una flota de camiones pesados mediante la implementación de la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM). Esta estrategia busca maximizar la disponibilidad mecánica y prolongar la vida útil de los activos, contribuyendo a una gestión más efectiva y rentable de la flota. El proceso se divide en dos fases. En la primera, se realizó el análisis de confiabilidad mediante la distribución de Weibull con los datos de campo encontrados. Este paso tiene como objetivos determinar la curva de fallas y el valor de la confiabilidad de los camiones pesados durante su ciclo de vida; así como encontrar los valores del Tiempo Medio entre Fallas (MTBF) y el Tiempo Medio para Reparar (MTTR). La segunda fase implica la ejecución del enfoque RCM. Esta etapa se desarrolla mediante varios pasos. Comienza con la creación de los equipos de trabajo y la identificación de los sistemas críticos de los camiones pesados. Posteriormente, se determinan sus funciones, las fallas funcionales, los modos y efectos de falla, y se evalúa el NPR (Número de Prioridad de Riesgo) actual mediante la herramienta AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Falla). Con esta información, se elaboran recomendaciones específicas de mantenimiento para abordar estos problemas, creando nuevas pautas de mantenimiento. Finalmente, posterior a los 5 meses de implementado el RCM, se evalúa su impacto midiendo nuevamente la disponibilidad mecánica y la rentabilidad de los viajes de los camiones pesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).