Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se da a conocer la Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad, basado en lo planteado por el Ingeniero Rubén Gómez Sánchez Soto, el cual consta de cinco pasos cuya aplicación sinérgica generará una mayor probabilidad de obtener proyectos exitosos. Este modelo se fundamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/607140 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/607140 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad Tetraedro de tensiones Gestión del riesgo Costos Relativos a la Calidad Monitoreo y Control Mejora continua Sector construcción |
id |
UUPC_f63de5b93ba9ec315e5ac5db2c4aaca6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/607140 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 |
title |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 |
spellingShingle |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 Cárdenas Palacios, Arturo Rafael Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad Tetraedro de tensiones Gestión del riesgo Costos Relativos a la Calidad Monitoreo y Control Mejora continua Sector construcción |
title_short |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 |
title_full |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 |
title_fullStr |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 |
title_sort |
Propuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015 |
author |
Cárdenas Palacios, Arturo Rafael |
author_facet |
Cárdenas Palacios, Arturo Rafael Gutiérrez Ramos, Luis Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez Ramos, Luis Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Von Torres, Roberto Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Palacios, Arturo Rafael Gutiérrez Ramos, Luis Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad Tetraedro de tensiones Gestión del riesgo Costos Relativos a la Calidad Monitoreo y Control Mejora continua Sector construcción |
topic |
Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad Tetraedro de tensiones Gestión del riesgo Costos Relativos a la Calidad Monitoreo y Control Mejora continua Sector construcción |
description |
En el presente trabajo se da a conocer la Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad, basado en lo planteado por el Ingeniero Rubén Gómez Sánchez Soto, el cual consta de cinco pasos cuya aplicación sinérgica generará una mayor probabilidad de obtener proyectos exitosos. Este modelo se fundamente en los factores de éxito de los proyectos, el cual algunos directores de proyectos a menudo refieren, al denominado tetraedro de tensiones, que relaciona; alcance, calidad, tiempo y costo. Por su puesto todo ello dentro del marco que rodea la Gestión del Riesgo en todo proyecto. Un tercer punto tratado en el presente trabajo son los Costos Relativos a la Calidad, el mencionado modelo no tiene validez si no se realizan las comparativas en cuanto a costos y que beneficios nos puede traer consigo el modelo propuesto. Para terminar cerramos con la etapa de Monitoreo y Control, todo modelo propuesto necesita de un adecuado monitoreo y control, de lo contrario quedaría en un plan escrito que no tendría mayor relevancia (efectividad que generaría) y por su puesto la mejora continua que contribuiría a nuestro sector construcción en todos los ámbitos correspondientes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-04-26T13:34:20Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-04-26T13:34:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-02-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/607140 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/607140 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/10/cardenas_pa.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/2/cardenas_pa.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/5/Formato_autorizaci%c3%b3n_cardenas_pa.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/3/cardenas_pa.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/6/cardenas_pa.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_cardenas_pa.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/7/cardenas_pa.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/11/Formato_autorizaci%c3%b3n_cardenas_pa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea9f15055aade4627d2c7c02c3601347 9ab518b357e26bab746a4788f817a12d 2ac1695ebd6cf530d6e09855a35c5aaa 279beb61a8b06ab6af1a5b6226cea647 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 d177dd5b162fe9ba40441de97d894335 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 a578241f302b4db7f74470d1c24be471 1b0f0cce8a9f1915cb614832f04914f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187605859401728 |
spelling |
Von Torres, Roberto Eduardo7b955a80b0ecb93964420e78d7080187-1a99913ca3e15e4d4ce8ab71a59fdbe07-1Cárdenas Palacios, Arturo RafaelGutiérrez Ramos, Luis Fernando2016-04-26T13:34:20Z2016-04-26T13:34:20Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10757/607140En el presente trabajo se da a conocer la Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad, basado en lo planteado por el Ingeniero Rubén Gómez Sánchez Soto, el cual consta de cinco pasos cuya aplicación sinérgica generará una mayor probabilidad de obtener proyectos exitosos. Este modelo se fundamente en los factores de éxito de los proyectos, el cual algunos directores de proyectos a menudo refieren, al denominado tetraedro de tensiones, que relaciona; alcance, calidad, tiempo y costo. Por su puesto todo ello dentro del marco que rodea la Gestión del Riesgo en todo proyecto. Un tercer punto tratado en el presente trabajo son los Costos Relativos a la Calidad, el mencionado modelo no tiene validez si no se realizan las comparativas en cuanto a costos y que beneficios nos puede traer consigo el modelo propuesto. Para terminar cerramos con la etapa de Monitoreo y Control, todo modelo propuesto necesita de un adecuado monitoreo y control, de lo contrario quedaría en un plan escrito que no tendría mayor relevancia (efectividad que generaría) y por su puesto la mejora continua que contribuiría a nuestro sector construcción en todos los ámbitos correspondientes.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPropuesta de Gestión Estratégica de la CalidadTetraedro de tensionesGestión del riesgoCostos Relativos a la CalidadMonitoreo y ControlMejora continuaSector construcciónPropuesta de gestión estratégica de la calidad en el proyecto: mejoramiento de la infraestructura vial del barrio Emprendedores La Pradera, Huaraz – Ancash – 2015info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de la Construcción2017-02-15T00:00:00ZEn el presente trabajo se da a conocer la Propuesta de Gestión Estratégica de la Calidad, basado en lo planteado por el Ingeniero Rubén Gómez Sánchez Soto, el cual consta de cinco pasos cuya aplicación sinérgica generará una mayor probabilidad de obtener proyectos exitosos. Este modelo se fundamente en los factores de éxito de los proyectos, el cual algunos directores de proyectos a menudo refieren, al denominado tetraedro de tensiones, que relaciona; alcance, calidad, tiempo y costo. Por su puesto todo ello dentro del marco que rodea la Gestión del Riesgo en todo proyecto. Un tercer punto tratado en el presente trabajo son los Costos Relativos a la Calidad, el mencionado modelo no tiene validez si no se realizan las comparativas en cuanto a costos y que beneficios nos puede traer consigo el modelo propuesto. Para terminar cerramos con la etapa de Monitoreo y Control, todo modelo propuesto necesita de un adecuado monitoreo y control, de lo contrario quedaría en un plan escrito que no tendría mayor relevancia (efectividad que generaría) y por su puesto la mejora continua que contribuiría a nuestro sector construcción en todos los ámbitos correspondientes.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALcardenas_pa.pdfcardenas_pa.pdfapplication/pdf18126126https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/10/cardenas_pa.pdfea9f15055aade4627d2c7c02c3601347MD510truecardenas_pa.epubcardenas_pa.epubapplication/epub34551531https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/2/cardenas_pa.epub9ab518b357e26bab746a4788f817a12dMD52false2085-12-30Formato_autorización_cardenas_pa.pdfFormato_autorización_cardenas_pa.pdfapplication/pdf303134https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/5/Formato_autorizaci%c3%b3n_cardenas_pa.pdf2ac1695ebd6cf530d6e09855a35c5aaaMD55false2085-12-30cardenas_pa.docxcardenas_pa.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document138522261https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/3/cardenas_pa.docx279beb61a8b06ab6af1a5b6226cea647MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTcardenas_pa.pdf.txtcardenas_pa.pdf.txtExtracted Texttext/plain479986https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/6/cardenas_pa.pdf.txtd177dd5b162fe9ba40441de97d894335MD56falseFormato_autorización_cardenas_pa.pdf.txtFormato_autorización_cardenas_pa.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/8/Formato_autorizaci%c3%b3n_cardenas_pa.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILcardenas_pa.pdf.jpgcardenas_pa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3781https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/7/cardenas_pa.pdf.jpga578241f302b4db7f74470d1c24be471MD57false2085-12-30Formato_autorización_cardenas_pa.pdf.jpgFormato_autorización_cardenas_pa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg190635https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/607140/11/Formato_autorizaci%c3%b3n_cardenas_pa.pdf.jpg1b0f0cce8a9f1915cb614832f04914f4MD511falseCONVERTED2_286756310757/607140oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6071402024-09-28 15:01:10.339Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).