Optimización de la gestión de la cadena de valor de la empresa Sash S.A. para mejorar sus resultados financieros

Descripción del Articulo

La presente investigación expone el panorama corporativo de la franquicia de restaurantes Sash S. A., la misma gestiona siete unidades de negocio de la marca de restaurantes Sarcletti. Los capítulos subsiguientes examinan el desempeño en el mercado de la organización, evidenciando una reducción en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rojas, Rocio Katherine, Sanchez Palomares, Gerson Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
Delivery
Planeamiento
Control
Digitalization
Planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación expone el panorama corporativo de la franquicia de restaurantes Sash S. A., la misma gestiona siete unidades de negocio de la marca de restaurantes Sarcletti. Los capítulos subsiguientes examinan el desempeño en el mercado de la organización, evidenciando una reducción en su eficacia financiera durante el periodo 2024. Se lleva a cabo una investigación dentro de la organización para profundizar el análisis de las causas de la ineficacia financiera. Este proceso se lleva a cabo mediante la implementación de metodologías, investigaciones y teorías pertinentes a la administración de establecimientos gastronómicos. La investigación identifica tres factores primordiales para lograr optimizar la cadena de valor de Sash. S.A. las cuales son: la digitalización y modernización de los procesos organizacionales, la planificación y supervisión de las unidades de negocio y la retención del talento humano. Las alternativas identificadas se evalúan en función de indicadores financieros y no financieros, así como del impacto que tendrían en la organización. La opción seleccionada fue la digitalización de los procesos. Esto corrobora las tendencias del mundo en la que se subraya la influencia de la tecnología en la demografía y los patrones de consumo. En el sector de la restauración, es esencial disponer de información y datos vitales en tiempo real para la toma de decisiones oportunas y eficaces, así como para la expansión de nuevos canales de venta. Este estudio expone la relevancia de la tecnología para alcanzar los objetivos mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).