Elaboración de un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal. “Cerveza Blühend”

Descripción del Articulo

En este informe expondremos la elaboración de un plan de negocios que permita seguir ofertando mayor variedad sobre la producción de cerveza artesanal con características de cerveza orgánica de calidad Premium. Se considera la concepción de la empresa hasta la realización de pruebas o prototipos inn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marino Romero, Juan Carlos, Castillo Dávila, Alexander Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595295
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/595295
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de negocio
Cerveza artesanal
Cerveza Blühend
Descripción
Sumario:En este informe expondremos la elaboración de un plan de negocios que permita seguir ofertando mayor variedad sobre la producción de cerveza artesanal con características de cerveza orgánica de calidad Premium. Se considera la concepción de la empresa hasta la realización de pruebas o prototipos innovadores para el posicionamiento exitoso de ella. Para este desarrollo se consideran distintos planes de trabajo que permitirán disminuir los riesgos a la hora de implementar el proyecto. El plan estratégico comprende una descripción detallada de la empresa, sus productos, y los objetivos de ella. La empresa constituida para este proyecto corresponde a una compañía de cervecera artesanal, la cual se define como “Cerveza Blühend”. Siendo su significado del alemán de “Cerveza Saludable”. La empresa estará conformada por tres socios con aportes de capital dinerario, uno de ellos con amplia experiencia en este sector, tanto en elaboración de cerveza como en la construcción de plantas artesanales.El plan busca proporcionar productos de alta calidad e innovadores en sabores y aromas, los cuales cumplan con satisfacer a los diversos clientes, cumpliendo con los requisitos de calidad, innovación y sabor, distribuyéndose en distintos canales en la ciudad de Lima con participación activa en Eventos y ferias de cerveza artesanal, a lo largo del país. Además se realizan análisis del entorno como Porter y FODA. El plan de marketing y ventas que otorgan la información de mercado necesaria para incorporar un producto exitoso dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información cualitativa y cuantitativa del mercado. Esto último, producto de la investigación de mercado realizada en diferentes distritos de la capital tanto al consumidor como puntos de venta. (Pubs, restaurantes, etc.) y el cliente final que son los grandes consumidores de cerveza. En base al resultado se elaboró el análisis estratégico, plan estratégico, plan de comercialización, Plan Operativo y el análisis financiero. Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación de proyecto que permita generar un plan crítico de finanzas y concretar los riesgos tangibles del negocio. La inversión total del proyecto es de S/. 500,000 (US$ 156,000) con un VAN de S/. 603,006 (US$ 189,000), una TIR de 38.90 por ciento y un EVA de S/. 779,719(US$ 243,000). La evaluación de factibilidad se realiza con una tasa de descuento (WACC) de 14.53 por ciento según costo financiero estimado de riesgo bancario del 16 por ciento y un ROIC estimado en 332.95 por ciento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).