Cerveza artesanal libre de gluten Chiri
Descripción del Articulo
En el siguiente informe se detallará el plan de negocios de CHIRI, la primera cerveza artesanal nacional libre de gluten. Este emprendimiento nace de la identificación de una necesidad aún no cubierta y con un gran valor para el público objetivo conformado por celíacos, intolerantes al gluten y pers...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625588 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerveza artesanal Industria de la cerveza Creación de empresas Plan de negocio Estudios de viabilidad Planificación estratégica Planificación del marketing |
Sumario: | En el siguiente informe se detallará el plan de negocios de CHIRI, la primera cerveza artesanal nacional libre de gluten. Este emprendimiento nace de la identificación de una necesidad aún no cubierta y con un gran valor para el público objetivo conformado por celíacos, intolerantes al gluten y personas con dietas saludables. La principal ventaja diferencial de CHIRI en comparación a sus pares artesanales del mercado, es que esta cerveza no contiene gluten (principal causante de los males celíacos) y se elabora de manera artesanal reemplazando la cebada y trigo por sorgo y quinua. Esta cerveza es de color ámbar claro, cuenta con 6.2% de alcohol, un amargor ligero y toques frutados gracias a la presencia de frutos secos en sus ingredientes. Para identificar la viabilidad del proyecto se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos para conocer más a fondo al público objetivo. Asimismo, se hicieron análisis de mercado, simulaciones financieras, planteamiento de escenarios positivos y negativos, planeamientos de ventas y de producción. Al finalizar el análisis, se llegó a la conclusión de que CHIRI es un producto altamente rentable y es estima que tendrá una buena aceptación. De acuerdo a la información recabada, se empleará una estrategia de Descreme para ingresar al mercado y se comenzará con una distribución directa a través de canales digitales para el consumidor final y distribución indirecta para intermediarios. A continuación se desarrollará a detalle los aspectos estudiados en el proyecto a fin de corroborar la viabilidad mencionada líneas arriba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).