Cerveza Artesanal sin Gluten

Descripción del Articulo

La preparación de cerveza artesanal nace en el Perú en el 2001. Ex-trabajadores de Pilsen Trujillo comenzaron a prepararla para una discoteca local. Su nombre era «Hops». Este tipo de producción ha venido cobrando fuerza hasta que en el 2017 alcanzó el millón de litros y se espera un incremento del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustillos Amésquita, Gabriela Milagros, Grove, Kevin Thomas, Laguna Loayza, Milagros Mariana, Fernandini Umbert, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624817
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Industria de la cerveza
Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Planificación del marketing
Cerveza artesanal
Descripción
Sumario:La preparación de cerveza artesanal nace en el Perú en el 2001. Ex-trabajadores de Pilsen Trujillo comenzaron a prepararla para una discoteca local. Su nombre era «Hops». Este tipo de producción ha venido cobrando fuerza hasta que en el 2017 alcanzó el millón de litros y se espera un incremento del 50 % al cierre del 2018. En la actualidad existen aproximadamente 100 cervecerías artesanales a nivel nacional y se estima un crecimiento proporcional en la producción ; sin embargo, este está dejando de lado un segmento importante. En el Perú existe una gran cantidad de celíacos o intolerantes al gluten no celíacos que no pueden consumir cerveza debido al alto contenido de gluten de la cebada, siendo su principal componente. Así nace TUKUY, una cerveza artesanal sin gluten, elaborada de quinua y sorgo, que brindará al paladar del consumidor una experiencia exquisita. Este producto no es exclusivo para celiacos, sino para todo consumidor que busque una propuesta diferente en sabor e insumos usados en la preparación. Este producto se ofrecerá en los principales restaurantes de la ciudad incluyendo aquellos de comida saludable y para celiacos, bares locales y un canal de distribución directa a través de Facebook Marketplace Se tiene certeza que el negocio tendrá éxito puesto que cubrirá la demanda de un segmento desatendido y de un mercado en constante crecimiento y que siempre busca innovarse. Finalmente, se aprovechará la actual tendencia de consumir más productos sin gluten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).