Exportación Completada — 

Propuesta para aumentar el nivel de servicio utilizando la metodología Lean Warehousing en un operador logístico 3PL en Lima

Descripción del Articulo

El comercio electrónico es uno de los métodos de compra más utilizados a nivel mundial, el cual ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años, volviendo a los clientes más exigentes con el tiempo de entrega y generando la necesidad de mejorar el nivel de servicio (NS) de los operadores l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Peñaherrera, Dajanet Brenda Nicol, Quispe Ajalcriña, Gerson Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671628
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
3pl
Almacenamiento ajustado
Almacenes
Comercio electrónico
Recolección
Service level
Lean warehousing
Warehouses
E-commerce
Picking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El comercio electrónico es uno de los métodos de compra más utilizados a nivel mundial, el cual ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años, volviendo a los clientes más exigentes con el tiempo de entrega y generando la necesidad de mejorar el nivel de servicio (NS) de los operadores logísticos 3pl, entregando los productos en la ventana horaria establecida y sin errores. El caso de estudio tiene un nivel de servicio del 59%, que deja una brecha comparada con un nivel de servicio razonable que está entre el 75% - 85% según el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico. Las principales causas se dan por los altos tiempos en el proceso de picking, ubicación errada de skus y error en el proceso de preparación de pedidos. Buscando opciones menos costosas para solucionarlo, se propone las herramientas Lean Warehousing 5s híbrido, ABC y flow picking, que unidas sinérgicamente logran mejorar la gestión del almacén y con ello el aumento del NS. La validación de los resultados se dará mediante el método de simulación y se espera disminuir el tiempo en el proceso de picking en un 31%, las incidencias por ubicación errada de skus en un 26% y el error en el proceso de preparación de pedidos en 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).