Análisis de la traducción de los rasgos sociolectales en el doblaje y subtitulación al español latinoamericano de la película Dallas Buyers Club
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación aborda la traducción de la variación lingüística, enfocándose específicamente, en los idiolectos y sociolectos de Ron Woodroof y Rayon, los dos personajes principales de la película Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée, 2013) cuyas diversidades lingüísticas cons...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651894 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variación lingüística Técnicas de traducción Inglés Linguistic variation Translation techniques English |
Sumario: | El presente proyecto de investigación aborda la traducción de la variación lingüística, enfocándose específicamente, en los idiolectos y sociolectos de Ron Woodroof y Rayon, los dos personajes principales de la película Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée, 2013) cuyas diversidades lingüísticas construyen su identidad y caracterizan su comunicación. Al ambientarse en el estado sureño de Texas, es posible evidenciar un marcado dialecto sureño de clase baja por parte de Ron y un sociolecto propio de una clase social más alta por parte de Rayon. Esta investigación pretende analizar cómo se han traducido los aspectos lingüísticos individuales del idiolecto de estos personajes en la subtitulación y el doblaje al español latinoamericano del filme con el fin de reconocer las técnicas de traducción empleadas, que homogenizan los rasgos sociolectales de ambos personajes en la lengua meta. Es preciso partir de la noción de traducción restringida para identificar los aspectos que condicionan el trabajo de un traductor audiovisual y que le impiden lograr una equivalencia dinámica con el texto fuente (Mayoral, Kelly & Gallardo, 1988). Asimismo, en Dallas Buyers Club, la presencia del inglés sureño y sus matices lingüísticos son aspectos relevantes para la narración audiovisual, cuya carga connotativa se neutralizaría en el doblaje, al igual que sus características gramaticales en la subtitulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).