Toponimia de Ticapampa
Descripción del Articulo
Este trabajo es un estudio sincrónico de un corpus toponímico de más de cien entradas, que tiene como finalidad principal describir los procesos lingüísticos en la formación de nombres de lugar. Los topónimos como fuente de información léxica directa son testigos del cambio lingüístico de una lengua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/610 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linguistic variation toponomy lexicalization Variación lingüística toponimia lexicalizaciones |
Sumario: | Este trabajo es un estudio sincrónico de un corpus toponímico de más de cien entradas, que tiene como finalidad principal describir los procesos lingüísticos en la formación de nombres de lugar. Los topónimos como fuente de información léxica directa son testigos del cambio lingüístico de una lengua. El corpus de trabajo se ha extraído del pueblo de Ticapampa, ubicado al sur de la provincia de Recuay en el departamento de Ancash. En la estructura de los topónimos se encuentran operando procesos fonológicos, de asimilación, debilitamiento y monoptongación; procesos morfológicos, de nominalización verbal y derivación nominal; y en el ámbito de la frase, procesos de lexicalización. Aquí sólo revisaremos estos últimos y algunos aspectos semánticos debido a que son los puntos más pertinentes para tocar en este artículo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).