Implementación de Last Planner System para cumplir con los plazos cortos de entrega en la ejecución de proyectos de tiendas por conveniencia bajo la modalidad Fast Track en Lima - Perú
Descripción del Articulo
El mercado de Tiendas por Conveniencia en el Perú es de más de S/ 495 millones, mostrando un crecimiento entre el 2015 y el 2019 de aproximadamente 988%. De hecho, cada ocho días se abre un establecimiento de estas características en nuestra capital. La empresa Lya del Norte S.A.C. ejecuta este mode...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiendas por conveniencia Plazo de entrega Programación Last Planner System Lookahead Porcentaje de plan cumplido Convenience stores Delivery term Programming Percentage of plan fulfilled. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El mercado de Tiendas por Conveniencia en el Perú es de más de S/ 495 millones, mostrando un crecimiento entre el 2015 y el 2019 de aproximadamente 988%. De hecho, cada ocho días se abre un establecimiento de estas características en nuestra capital. La empresa Lya del Norte S.A.C. ejecuta este modelo de proyectos utilizando métodos tradicionales los cuales tienen un plazo de entrega, en promedio, de 28 días calendarios. En los últimos 08 proyectos ejecutados, de enero a abril de 2024, no se está cumpliendo con los plazos de entrega contratados, lo que genera una creciente insatisfacción del cliente. En estos proyectos se tuvo un promedio de atraso de 24% en el plazo de entrega. El diagrama de Pareto nos ayudó a identificar las causas del incumplimiento de plazos: programación, mano de obra, factores externos, materiales y maquinaria, sumado a ello la ejecución con la metodología tradicional de construcción. En la presente investigación se determinó que la causa raíz de los atrasos en la ejecución de los proyectos es la programación. Por ello, se implementó la metodología Last Planner System y se evaluó los resultados de este proyecto en comparación con los que fueron ejecutados el método tradicional Se demostró que aplicando Last Planner System se puede cumplir con el plazo contratado de los proyectos. La toma de decisiones oportunas, para mejorar lo que generaba el incumplimiento de las actividades programadas en el Lookahead y planificadas desde el Plan Maestro, permitió que el equipo de obra mejore sus programaciones diarias y semanal. Finalmente, se logró cumplir con los hitos de la planificación, prueba de ello fue el análisis realizado mediante el PPC, obteniendo porcentajes de confiabilidad superiores al 80%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).