Análisis de la implementación de la metodología Last Planner System para optimizar la planificación de la fase de superestructura del edificio principal del Hospital Regional de Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la metodología Last Planner System para mejorar la confiabilidad de la planificación del proyecto, en la etapa de ejecución, de la fase de superestructura del edificio principal en el Hospital Regional de Huancave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Morales, Ramiro Fidel, Serrano Mariño, Edgar Manuel, Garcia Nicolas, Elvis Jiovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661173
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean construction
Last Planner System
Lookahead
Confiabilidad
Porcentaje de plan cumplido
Reliability
Percentage of plan completed
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la implementación de la metodología Last Planner System para mejorar la confiabilidad de la planificación del proyecto, en la etapa de ejecución, de la fase de superestructura del edificio principal en el Hospital Regional de Huancavelica. Se tomó como muestra el edificio principal del proyecto; y mediante la observación directa y el registro de los avances, se recolectaron los datos para el análisis respectivo. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos los formatos del Porcentaje de Plan Cumplido y Causas de No Cumplimiento. Como primer paso, se realizó un diagnóstico de los procesos de planificación y ejecución que fueron realizados durante las primeras 4 semanas desde el inicio de la fase de la superestructura; periodo en el cual, ya se usaban herramientas de la metodología LPS, aunque no de manera eficiente. Por ello, se procedió a identificar los problemas de ambos procesos, siendo la más trascendental, la baja confiabilidad de la programación realizada. Ante la problemática, se desarrolló la propuesta de una mejora en la planificación que consistió en un proceso de capacitación y la posterior aplicación eficiente de la metodología. Los resultados, luego de la implementación, fueron contrastados con los resultados iniciales. La obtención de los resultados se realizó mediante el uso de las mismas métricas del Porcentaje de Plan Cumplido y Causas de No Cumplimiento. Finalmente, al término de la ejecución de la fase en estudio, se realizó un análisis de los niveles de confiabilidad de la planificación, costo y tiempo; concluyéndose que, con la eficiente implementación del Last Planner System se genera una planificación confiable lo que a su vez permitió el cumplimiento de los hitos del proyecto dentro del plazo y costo previamente establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).