GOMIFRUT - Gomitas a base de insumos naturales

Descripción del Articulo

Actualmente, la alimentación no balanceada es uno de los mayores problemas de nuestro país. La mayoría de las personas no cuenta con educación alimenticia para el cuidado de su dieta diaria. Por ello, el consumo desordenado de alimentos con altos índices de azúcar, sodio, preservantes, entre otros i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achata Bravo, Melanie Nadir, Mejia Mendivil, Alvaro Mariano, Pardave Aquino, Ricardo Noé, Quintanilla Torres, Jesús Angel, Villa Tasayco, Katerine Briyit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655151
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Insumos naturales
Golosinas
Plan de negocios
Healthy nutrition
Natural inputs
Candies
Business plan
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, la alimentación no balanceada es uno de los mayores problemas de nuestro país. La mayoría de las personas no cuenta con educación alimenticia para el cuidado de su dieta diaria. Por ello, el consumo desordenado de alimentos con altos índices de azúcar, sodio, preservantes, entre otros influye constantemente en el desarrollo de enfermedades como diabetes, anemia y demás. Asimismo, se puede evidenciar que el mercado no cuenta con alternativas saludables, que satisfagan a clientes que demandan productos golosinaros que no perjudiquen su salud (snacks). Por ello, se ha realizado un plan de negocios que evalúa, desarrolla y genera gomitas saludables a base de insumo naturales, denominado GOMIFRUT. Cabe resaltar que cuenta con 2 presentaciones: Frutos Tropicales y Frutos silvestres, los cuales son elaborados salubremente. Asimismo, el objetivo del proyecto es que las personas puedan integrar el producto a su dieta diaria teniendo la seguridad de que no serán perjudicados por su ingesta. En un plazo de 2 años y 6 meses aproximadamente, se demuestra una generación de valor por S/14,437 incluyendo la inversión realizada y todos los recursos necesarios para su óptimo funcionamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).