Símbolo de moda, actitud, imagen de marca y boca a boca electrónico en relación a la intención de compra en la moda sostenible

Descripción del Articulo

La investigación se centra en la creciente importancia de la moda sostenible, su impacto ambiental y la influencia de boca a boca electrónico en las decisiones de compra. La relación entre el símbolo de la moda y la intención de compra se refuerza por la constancia de la mentalidad del consumidor, m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Araoz, Ana Lucia, Valle Vásquez, Romina Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda sostenible
Decisiones de compra
Boca a boca electrónico
Intención de compra
Imagen de marca
Símbolo de la moda
Sensibilidad ambiental
Sustainable fashion
Purchase decisions
Electronic word of mouth
Intention
Brand image
Fashion symbol
Environmental sensitivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se centra en la creciente importancia de la moda sostenible, su impacto ambiental y la influencia de boca a boca electrónico en las decisiones de compra. La relación entre el símbolo de la moda y la intención de compra se refuerza por la constancia de la mentalidad del consumidor, mientras que la imagen de marca influye directamente en esta intención. La conveniencia destaca como factor clave, impulsando el comportamiento y la confianza en la moda sostenible. El valor social gana relevancia con la creciente sensibilidad ambiental, manifestada en patrones de compra y la necesidad de prácticas más sostenibles. La metodología cuantitativa implica encuestas a 400 personas que han comprado moda sostenible al menos cuatro veces, utilizando un modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM) y el software Smart PLS para analizar la información. Este enfoque proporcionará una comprensión detallada de los factores que influyen en la toma de decisiones de compra en el contexto de la moda sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).