Boca a boca electrónico, autenticidad y confianza en relación al valor percibido e intención de compra en el entorno de las redes sociales dentro de la categoría retail

Descripción del Articulo

Conforme las personas integran constantemente las redes sociales en sus vidas, las marcas se ajustan a estos nuevos canales de comunicación, marketing, ventas y fidelización para permanecer conectados con sus clientes. Dicho de otro modo, los negocios han optado por digitalizar sus acciones para man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achancaray Flor, Carlos Manuel, De Col Ohashi, Giacomo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing de redes sociales
Boca a boca electrónico
Autenticidad
Confianza
Valor percibido e intención de compra
Social media marketing
Electronic word of mouth
Authenticity
Trust
Perceived value and purchase intention
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Conforme las personas integran constantemente las redes sociales en sus vidas, las marcas se ajustan a estos nuevos canales de comunicación, marketing, ventas y fidelización para permanecer conectados con sus clientes. Dicho de otro modo, los negocios han optado por digitalizar sus acciones para mantener una comunicación entre el consumidor y marca de manera asertiva y duradera según las nuevas tendencias del mercado. Es aquí donde ocurre el fenómeno del comercio electrónico y los canales digitales Este paper busca establecer una relación entre el universo de variables que existe dentro del comercio electrónico, donde se seleccionan para el estudio: Boca a boca electrónico, autenticidad, confianza, valor percibido e intención de compra. Se plantea el análisis de data cuantitativa mediante una encuesta con indicadores medidos a través de una Escala de Likert, con la finalidad de recolectar los datos y corroborar las hipótesis con el modelo planteado de manera concluyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).