Impacto del boca a boca electrónico en la intención de viajar del usuario en la ciudad de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
En la era digital, la toma de decisiones de viaje se ha visto influenciada de manera significativa por el boca a boca electrónico, que abarca desde reseñas en redes sociales hasta recomendaciones en blogs de viajes. Esta tesis se centra en analizar el impacto del boca a boca electrónico en la intenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7829 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boca a boca electrónico, intención de viaje, redes sociales Marketing turístico, comportamiento del consumidor, turismo Análisis de datos, encuestas, modelo cuantitativo Electronic word-of-mouth, travel intention, social media Tourism marketing, consumer behavior, tourism Data analysis, surveys, quantitative model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la era digital, la toma de decisiones de viaje se ha visto influenciada de manera significativa por el boca a boca electrónico, que abarca desde reseñas en redes sociales hasta recomendaciones en blogs de viajes. Esta tesis se centra en analizar el impacto del boca a boca electrónico en la intención de viajar del usuario, explorando cómo la cantidad, calidad y confianza de opiniones y experiencias compartidas en línea afectan las decisiones de los viajeros. En este estudio se empleó un enfoque cuantitativo, llevándose a cabo mediante encuestas y un análisis de datos recopilados de una muestra representativa de usuarios donde se utilizó la aplicación del SPSS V26. Obteniendo como resultados la existencia del impacto entre ambas variables; sin embargo, se destaca que el mayor impacto con relación a sus dimensiones fue la cantidad y calidad, en cambio la confianza fue menos a ellas. Por último, se recomienda a los gerentes desarrollar diversas estrategias de marketing y promoción cuidando el entorno de sus redes sociales de los consumidores en la industria turística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).